Artículos de viaje
10 consejos sobre cómo hacer una mochila de viaje
En estas fechas veraniegas, muchos están a punto de comenzar sus vacaciones, y como siempre, se plantea un dilema. ¿Cómo hacemos la mochila?
Y es que si has intentado ahorrar en tu viaje, lo más probable es que hayas optado por viajar con una mochila facturada e incluso con una de mano, para evitarte así arrastrar incómodas maletas de ruedas, y facilitarte los traslados.
Viajando con las cosas a cuestas, lo primero en lo que tendríamos que pensar es en nuestra espalda. Y valorar variables como:
- Destino de nuestro viaje
- Duración
- Temperaturas
En función de estas 3 anteriores podremos planear qué nos vamos a llevar. Evidentemente, si podemos vivir sin ordenador portátil puede que nos estemos ahorrando hasta 4 kilos (y la preocupación por el equipo) y si nuestro viaje es en verano, estamos de suerte, la ropa evidentemente pesa menos.
Por otro lado, tanto si facturamos como si no, tenemos estrictos límites en muchas aerolíneas. Nuestra recomendación es no apurar nunca. Mucha gente se confía de la precisión de nuestras clásicas básculas de casa, que pueden dar una gran sorpresa, ya que el kilo facturado puede ascender fácilmente a los 20kg. Cuando hablamos de no apurar, significa no dejar 1 ó 2 kilos de margen; sino más.
Básicamente la filosofía es esta: Mejor llevar jabón que muchas camisetas/ropa interior/pantalones. Esto es, para un viaje de una semana, con 4 ó 5 camisetas es más que suficiente; con 5 mudas también; y 3 pantalones. Y si no queremos lavar, porque no vemos el momento ni el cómo, tenemos que pensar que en muchas ciudades del mundo son más comunes que aquí las lavanderías (muchos pisos no están equipados con lavadora), en las que lavar todo por unos pocos euros.
De hecho, el peso de una mochila, no debería exceder el 10% del peso de la persona. Así que imaginaos, en un hombre de 75 kilos hablamos de una mochila de menos de 8kg.
Dicho todo lo anterior
1- Haz listas. Elimina la mitad de lo apuntado en la lista. Es algo evidente, pero imprescindible cuando debemos ajustar el espacio.
2- Lo más pesado va en el centro. Al contrario de lo que muchos piensan, lo más pesado nunca va abajo. Colocándolo en la zona media no sobrecargaremos las lumbares, y notaremos la mochila más “ligera”.
3- Lo más liviano va al fondo, y lo de peso medio arriba del todo (si lo de peso medio coincide con las cosas que te gustaría tener más a mano, mejor; por ejemplo, cámara de fotos, forro polar).
4- No usar nunca los bolsillos interiores (en los que va la ropa) para colocar los neceseres con líquidos.
5- Hay que reservar espacio para lo que se va a comprar en el viaje (incluso aunque no vayas con la intención de comprar)
6- No hay que hacer la mochila grande teniendo en cuenta lo que ya se lleva en la de mano. No sería nada práctico llevar dos cargas en las ocasiones que nos desplacemos con ambas, utilicemos el espacio de la de mano sólo para el avión o rutas urbanas en las que dejamos la grande en el hotel.
7- Usa siempre las cintas de compresión internas. Si no abrochan, algo has hecho mal, y ten en cuenta que evitarán que el contenido se mueva; el balanceo es malo para la espalda, piensa que por llevar algo más no compensa el sufrimiento muscular.
8- Colócate las sujeciones correctamente. Para ello, te pones encima la mochila, te abrochas las sujeciones de pecho y riñones, tras ello, te inclinas hacia delante sin doblar las piernas, y entonces, en ésa posición, las aprietas un poco más. Esto sirve para no cargar todo el peso a los hombros.
9- Protege tu mochila: usa candados para asegurar las cremalleras, o una funda de plástico para la mochila entera en el caso que tu destino sea lluvioso (por ejemplo, sudeste asiático)
10- La prueba definitiva: haz la mochila y póntela por casa, aguanta con ella al menos 20 min. Si pesa demasiado, rectifica el contenido.
Por último, recomendado para viajes largos, viajes que acaban en mudanzas, o viajes de invierno, una buena opción son las bolsas de compresión.
Os dejamos un vídeo (en inglés) dónde podéis ver su funcionamiento (estas no necesitan para hacer el vacío de una aspiradora, pero hay muchas que sí). Nosotros aún no las hemos probado pero prometen bastante, sobre todo para abrigos y ropa voluminosa.
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...