Artículos de viaje
Cosas raras que ver y hacer en Tokyo
La capital del manga es uno de los lugares que más sorprenden al viajero. Y es que, además de encontrarnos con una cultura totalmente diferente, parece que la imaginación de los japoneses no tiene límites. Quizá esto es lo que más nos gusta a la hora de viajar a Japón, que siempre hay un montón de cosas que hacer de lo más originales. Todos hemos oído hablar de sus curiosos wc, los cuales cuentan con un grifo para limpiarnos después de utilizarlo, algunos tiene calefacción y hasta tienen ventilador eliminador de olores, ¡tecnología punta! Otro de sus encantos también es la vestimenta de los japoneses, los cuales parecen sacados de un cómic manga, como un carnaval constante. Sin duda, un país de lo más curioso donde podremos encontrarnos con negocios de lo más insólito que dejan a uno con la boca abierta.
Estas son algunas de las cosas que nos han llamado más la atención en Tokyo:
Dormir con una desconocida japonesa
El café Soineya, abierto el pasado año, permite a los clientes dormir con una desconocida durante unas horas. A pesar de lo que se puede pensar, no se trata de un lugar de citas ni de encuentros sexuales, sino que lo que ofrece es el poder echar una siesta de la forma más inocente con una mujer. Las tarifas van desde los 23 euros hasta los 380 euros dependiendo del número de horas y de cómo queramos dormir con ella. Es decir, por tocarle el pelo, abrazarla o estar un rato mirándonos a los ojos con la chica el cliente debe de pagar un plus. El tiempo mínimo va desde los 20 minutos y lo máximo son 10 horas.
Desde luego, no nos digáis que no es de lo más extraño que habéis visto nunca. Por supuesto, a las chicas no se les puede tocar más que para acariciarlas. Lo único que puede elegir el cliente es el dormir a su lado, en su regazo o a sus pies. Sí, un negocio un tanto peculiar pero que, al parecer, en Tokyo está teniendo bastante aceptación. ¿Creéis que aquí funcionaría?
Dormir en una cápsula
Seguro que esto os suena, y es que desde hace unos años han dado mucho que hablar en el mundo occidental. Es bien sabido por todos que en Tokyo no hay mucho espacio para la cantidad de habitantes que tienen, por eso intentan sacar el máximo rendimiento a sus casas y, ahora también, a sus hoteles. Dormir dentro de una de las cápsulas de este tipo de hoteles puede ser una experiencia muy claustrofóbica, y es que inevitablemente no deja de recordaros a lo que puede ser dormir dentro de un nicho del cementerio. Bastante escalofriante.
No obstante, es una de las opciones de más de moda en Japón y más reclamadas por los turistas. Al parecer, los japoneses que más usan este tipo de alojamientos cápsula son aquellos que pierden el último metro y que, dado el precio de los taxis y las largas distancias, no pueden llegar a casa. Los turistas, no obstante, los escogen por originalidad. El precio es bastante económico en comparación con el resto de hoteles “normales”, aunque el hecho de tener que entrar casi tumbados y que uno no se pueda ni incorporar hace que nos entre cierto pánico.
Visitar la Estatua de la Libertad
Sí, no nos hemos equivocado de destino, sino que en la capital japonesa también podemos conseguir una foto con la Estatua de la Libertad. Por supuesto, ésta es sólo una réplica de la original, aunque daría el pego totalmente sino fuera por los neones que la iluminan llegada la noche. Esta enorme escultura podemos encontrarla en la isla artificial de Daiba, construida originariamente para defenderse de posibles ataques. Actualmente es uno de los lugares más turísticos de la capital, desde donde se pueden ver unos atardeceres increíbles.
Desde luego, la imagen de la Estatua de la Libertad japonesa con el puente Rainbow Bridge (llamado así porque de noche se ilumina con los colores del arco iris) al anochecer es totalmente neoyorkina.
Predicción del futuro en los templos japoneses
Esta es una de las cosas más curiosas a la hora de visitar un templo japonés: el poder saber tu futuro. En la mayoría de ellos podemos encontrarnos con unos papelitos donde encontraremos una frase acerca de éste. ¡Cuidado! Algunos de ellos pueden llegar a ser muy duros, por lo que siempre es mejor no creer mucho en esas cosas y no tomárselo al pie de la letra si no queremos amargarnos el viaje. Por supuesto también hay frases positivas como “hay una boda cerca”.
Otros templos también cuentan con una fuente de los deseos. Ambas cosas son como las atracciones de los templos, masificados tanto por los locales como por los turistas. Sin duda, no deja de ser algo muy curioso que, aunque se sea escéptico, uno acaba con su papelito en la mano.
Simulación de un terremoto
Aunque Japón es un país con bastantes terremotos, ya que se encuentra muy próximo al cinturón de fuego (localizado en el Pacífico), lo cierto es que a ninguno de nosotros nos gustaría vivir uno en directo (y hablamos por experiencia propia). Los más curiosos, no obstante, se preguntan cómo sería que temblase tanto la tierra, qué sentiríamos al respecto. Bien, pues además de aseguraros que se pasa mucho miedo, y mareo, si queréis vivir esa experiencia de la forma más segura os recomendamos que os acerquéis hasta el Ikebukuro Earthquake Museum, donde podréis vivir una simulación de un terremoto de 7 grados, ¡se nota mucho!
En el propio museo también te enseñan técnicas de supervivencia en el caso de haber un terremoto y algunas nociones básicas de socorro. Muy interesante si tienes pensado quedarte allí una temporada, hay que ser precavidos.
Estos no son más que algunos ejemplos de las cosas más frikis y que más nos han llamado la atención de Tokyo. No obstante, estamos seguros que existen muchas… ¿Sabes alguna más?
Fotografías:
Tokyo: Shigehiro Ono
Soineya Café http://www.ufunk.net
Hotel Cápsula: http://diariodesign.com
Estatua de la Libertad de Tokyo http://locke.es
Templo de Tokyo http://atalayadelviajero.com
Earthquake Museum http://www.sunnypages.jp
Mapa de ubicación
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...