Artículos de viaje
Eilat: el arrecife de coral al otro lado del Mediterráneo
Normalmente todo el que viaja a Israel lo hace buscando la esencia del viejo testamento, lugares que han marcado nuestra cultura convirtiéndose finalmente en iconos. Pero más allá del Monte de los Olivos, la tumba del Rey David o el Muro de las Lamentaciones hay ciudades que apuestan por actividades que a primera vista no se nos habrían ocurrido al visitar Israel, y es que en la ciudad de Eilat, al sur de Israel, cada vez más viajeros se desplazan sólo para hacer submarinismo.
Paradójicamente, junto a uno de los desiertos más áridos de la zona, se esconde una joya natural en forma de arrecife de coral. Con temperaturas abrasadoras en verano, y rodeado de montañas, este rincón del mar rojo nos ofrece mucho sol (casi nunca llueve) y unas temperaturas diurnas medias que no suelen bajar de los 21ºC (ni siquiera en invierno).
Es más, Eilat se perfila como un destino tendencia para este año 2013 en cuanto a deportes acuáticos. Un oasis en pleno desierto que además goza de compras sin IVA (la ciudad es puerto franco). Aunque algunas de sus playas de la zona North Beach ya estaban adaptadas para personas con discapacidades, este año más zonas han incluido este tipo de servicios de forma gratuita, existiendo sillas metálicas con sistemas de flotabilidad gratuitas para que todo el mundo pueda disfrutar de sus cálidas aguas.
Pero volvamos al tema del submarinismo, ya que para hacer este tipo de actividades en el arrecife de Eilat, lugar protegido como reserva natural, deberemos dirigirnos a alguna de las empresas de la zona. Las escuelas, divididas por “clubs” que en algún caso están especializados en cierto tipo de especies, como es el “Dolphin Reef Diving Center”. En él, toda la experiencia de buceo gira en torno a los delfines, por ejemplo, para los más inexpertos, existe buceo en áreas controladas en las que se enseña a nadar con estos animales.
Otra de sus ventajas es que debido a las diferentes profundidades se generan también diferentes niveles de dificultad, lo que posibilita hacer inmersiones a personas de todas las edades y experiencia en buceo.
En Eilat encontraremos una gran diversidad de especies de coral, coloridos peces tropicales, anémonas, moluscos gigantes…
Pero en Eilat hay muchas más actividades, por ejemplo estos días se está celebrando el Festival de invierno de Jazz del Mar Rojo, o simplemente recorrer sus calles, que gozan del encanto mediterráneo que podríamos encontrar en las islas griegas, ¿quieres conocer más actividades? Consulta su página web www.redseaeilat.com
Fotografías: Tobias Gerlach, Ilya Pachter, Dorom Nissim, Vadim Tychonoff, Evgeny Trufanov, Nir Friedman.
Mapa de ubicación
Comentarios sobre el relato de viaje
Deja tu comentario Cancelar
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...
Felicitaciones por las excelentes fotografías, espero poder llegar a bucear en esas aguas algún día!
Impresionantes arrecifes de coral y muy buena documentación fotográfica es espectacular las maravillas que hay bajo el mar.