Artículos de viaje
Guía de viaje a Manhattan: Barrios imprescindibles
La ciudad que nunca duerme nos espera despierta para ofrecernos miles de ofertas de ocio, culturales y gastronómicas, aunque esta última después de tres días resulte un tanto repetitiva. Viajar a Nueva York es como meterse en una película, una ciudad que quizá no hemos pisado antes pero que nos resulta tremendamente familiar. Sí, está en todas las series de televisión, películas, programas, pinturas, etc. No es de extrañar que uno vaya paseando por la quinta avenida y se sienta como en casa. Lo que más nos sorprenderá del centro de Nueva York, no obstante, son sus rascacielos. ¡Cuidado! Hay peligro de fracturarse el cuello.
Aunque Manhattan en sí es un barrio de Nueva York, dentro de éste nos encontramos con otros barrios (sí, como una Matrioska) como Little Italy, Chinatown, Nolita, el Soho, Tribeca, Upper East Side, Greenwich, Times Square, etc. Todos ellos imprescindibles por una razón u otra. El epicentro de la isla, por ejemplo, no es otro que Times Square, visible desde el otro lado de Manhattan por el resplandor de sus neones durante la noche. Aquí es donde se encuentran la mayoría de las tiendas, restaurantes y, justo al lado, en Broadway, los teatros y actuaciones musicales (además del Flatiron, uno de los edificios imprescindibles). Aunque Times Square es preciso verlo de día, de noche es cuando es más auténtico. Como seguramente sabréis, aquí es donde los neoyorkinos celebran la entrada del año.
Otros barrios igual de sonados son Chinatown y Little Italy, muy cerca el uno del otro. Realmente se podría decir que los chinos se han comido a los italianos, ya que su barrio cada vez está más expandido y Little Italy (lugar donde vivía la mafia) se ha visto invadido desde hace ya unos cuantos años. Nolita también está a continuación de Little Italy, con sus galerías de arte y pequeñas tiendas de lo más monas. Igual que el Soho, ésta cuenta con el título de barrio exclusivo bastante pijo, como Tribeca, lugar de residencia de Robert de Niro, Leonardo DiCaprio o Scarlet Johanson, entre otros. Los tres barrios destacan por su arte y por estar continuamente de moda.
El poder económico mundial, no obstante, lo encontraremos en Financial District. Sí, concretamente en Walt Street; Wall Street y el toro donde tomarse una foto es prácticamente imposible dado a la afluencia de turistas. No está muy lejos del río Hudson, como tampoco de Battery Park, lugar desde donde sale el ferry a Staten Island o a la misma Liberty Island (Estatua de la Libertad). La entrada a esta última incluye también la visita a Ellis Island, donde llegaban los inmigrantes antiguamente. Allí también tenemos un museo donde conocer la verdadera historia de Nueva York.
Los fans de Sexo en Nueva York o Friends no pueden dejar de lado Greenwich Village. Lo cierto es que, aunque no seas fan, tampoco deberías de dejar de verlo. Este pequeño barrio de casas bajas, pastelerías, cafés y muchos árboles es uno de los más bonitos de Nueva York. Por su aspecto ni siquiera parece americano, más que por la cantidad de canchas de basket. Desde hace ya unos años es uno de los barrios de ambiente de la ciudad. Aquí también hay varias pizzerías a muy buen precio y por la noche está de lo más animado.
En el Midtown nos encontramos con uno de los iconos de Nueva York, el Empire State Building. Lo cierto es que, aunque su patio superior es de lo más famoso por haber salido en numerosas películas (sobre todo de amor); si no vais a hacer ruta de rascacielos es más recomendable subir al Rockefeller Center, ya que desde él se obtienen unas increíbles vistas del Empire y de Central Park. En este último, además de perdernos como el de Solo en casa, y alucinar con su magnitud, también podemos visitar el memorial de John Lennon. Apunte: entre ambos rascacielos verás la Grand Central Terminal la estación más famosa de Nueva York. Todo ello acompañado de hamburguesas, café, perritos calientes y cualquier otro alimento rico en grasas. Tranquilo, por suerte lo quemarás por el camino.
fotografías:
http://franch.etagi.com/novosti/news-129
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rockefeller_Center_view_3324280456_d2da8a1114.jpg
Mapa de ubicación
Comentarios sobre el relato de viaje
Deja tu comentario Cancelar
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...
Os dejo otro enlace con más información para visitar Nueva York:
http://www.daniel.prado.name/Varios-Viajes.asp?art=350