Artículos de viaje
Guía de viaje: Estambul antigua, occidental y asiática
Estambul, la ciudad a caballo entre Europa y Asia, es una de las ciudades más sorprendentes para el viajero. La imagen preconcebida con la que todos llegamos a su aeropuerto: islam, mezquitas y té (Çay), pasa a un segundo plano cuando nos adentramos en su parte más occidental, al otro lado del Bósforo. Una segunda ciudad donde la música en directo llena las principales callejuelas que salen de la avenida de İstiklal (distrito de Beyoğlu) a última hora de la tarde y donde se concentran la mayoría de los jóvenes turcos para salir de copas, cenar o ir de tiendas durante el día. Un contraste que hace que, en ocasiones, nos olvidemos de que hemos viajado a Estambul. Y decimos en ocasiones porque durante el trayecto siempre acabamos cruzándonos con alguna tetería con shishas que nos hacen volver a la tradición árabe.
Una ciudad antigua y otra más europeizada a las que hay que sumarles su parte asiática. Y es que, en nuestra estancia en Estambul podremos vivir el contraste de muchos tipos de ciudades reunidas en una gran urbe, la más grande de toda Turquía. Pero, vayamos por partes:
La Estambul antigua
Es el principal reclamo turístico, ya que en ella se encuentran las atracciones turísticas de la ciudad: la Mezquita Azul, Santa Sofía, la Mezquita Nueva, mercadillos, la Cisterna Basílica y la Medusa, una gran diversidad de baños turcos, el Gran Bazar, el Palacio Topkapi y el Cuerno del Oro, entre otros ¡casi nada! Además de un sinfín de tiendas típicas turcas por donde callejear y acabar comprando una famosa lámpara turca (de luz o de Aladino, a gusto del consumidor), alfombras, fulares u ojos turcos. ¿Qué serían unas vacaciones en Estambul sin volver cargados de estos míticos recuerdos?
En esta parte también encontraremos una amplia oferta culinaria en los restaurantes de comida tradicional y los puestos ambulantes. De los primeros os aconsejamos que bajéis por la calle que parte de Santa Sofía. A lo largo de ella hay unos cuantos locales en donde en sus escaparates se pueden ver a varias cocineras amasando y preparando el pan típico turco. El precio de los platos no es excesivo y, lo mejor de todo, en la mayoría de ellos comes sentado entre cojines con mesas bajas como marca la tradición.
Los puestos callejeros son un poco peculiares. Sin venir muy a cuento en ellos podemos encontrarnos palomitas, mazorcas de maíz que perfuman la calle con su aroma, mejillones (sí, parece que les encantan) o simit (rosquillas de pan de sésamo rellenas de queso de untar). Aunque lo que no hay que perderse ¡apuntad! son los bocadillos de pescado que se venden en los barcos-cocina del Cuerno del Oro, ¡deliciosos!
El paseo por este entrante en el mar que separa el Bósforo y el Mar Mármara es uno de los más maravillosos al atardecer. Desde aquí podemos obtener increíbles vistas de la parte asiática y de la occidental, en cuyo perfil destaca por encima de todo la Torre Galata.
Estambul occidental
Su parte occidental nos presenta una ciudad moderna, llena de vida y color. Aquí lo que encontraremos, además de algunos monumentos como la citada Torre Galata, es la zona de fiesta turca por excelencia y que nada tiene que envidiar a la del resto de Europa. La parte central donde deberás dirigirte es la plaza Taksim, desde donde sale la principal avenida İstiklal ocupada por las principales tiendas de ropa, cafés, restaurantes y pubs. Es una de las calles más conocidas de Estambul, ya que seguramente la hayáis visto en numerosas estampas donde aparece nevada con el tranvía circulando por ella. También es uno de los puntos de encuentro de los turcos, aquellos que no siguen la cultura musulmana y que, durante las fiestas religiosas y de ayuno de la parte antigua, salen a divertirse y a beber a esta zona de la ciudad. Y es que, aunque es común la idea de que durante esas fechas no sirven alcohol en ningún bar, en la zona occidental viven ajenos a la religión, o al menos eso parece. Uno de los restaurantes recomendados es el 360º Estambul, aunque su precio es algo caro, desde él se ve toda la ciudad.
La Estambul asiática
Por último, si estás pensando en viajar a Estambul no puede faltar un recorrido por el Bósforo para ver desde el mar la parte asiática. En realidad hay autobuses que te llevan hasta allí, aunque no tiene mucho más que ver que sus enormes mansiones, sus hoteles de lujo y la cantidad de banderas turcas que cubren toda su costa (sí, dan ganas de ir contándolas). Lo más recomendable es hacer el recorrido desde algunos de los barcos que salen desde la parte antigua de la ciudad, justo al lado del Cuerno del Oro. En el viaje de vuelta obtendréis la famosa estampa del skyline de Estambul con las mezquitas de fondo. Si tenéis oportunidad os aconsejamos que no os perdáis el atardecer desde allí.
Mapa de ubicación
Comentarios sobre el relato de viaje
Deja tu comentario Cancelar
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...
¡Maravilloso!. Viajar desde nuestro hogar y sin moverme por lugares tan hermosos y llenos de aquella historia que hemos leído y que ahora se acerca en imágenes reales. Poder apreciar las maravillosas construcciones y preguntarnos cómo se lograba levantar esos diseños arquitec-
tónicos tan perfectos. Gracias por compartir las imágenes.
ES LINDO VER LA CIUDAD EN IMÁGENES, PERO MARAVILLOSO SERA VERLA DE CERCA, EN CUALQUIER MOMENTO PIENSO ESTAR EN ESA LINDA CIUDAD, QUE TIENE HISTORIA QUE DATA DE MILES DE AÑOS, FASCINANTE SERA CONOCERLA,