Artículos de viaje
Las 5 mejores ciudades de Centroeuropa para viajar
De cara a esta próxima temporada, muchos viajeros están buscando el que será su próximo destino. Sin embargo, las vacaciones del Pilar, Todos los Santos o Navidad son cada vez son más cortas, y tenemos menos presupuesto, así que hoy os vamos a proponer las que conforme a nuestra experiencia, son las mejores 5 ciudades para visitar en Centroeuropa este otoño-invierno, a las que podéis llegar en avión en un máximo de 3h.
1. Cracovia La antigua capital de Polonia, bastante desconocida para la mayoría de viajeros es sin embargo una de las ciudades más bellas de Europa. Tiene un estilo que mezcla el bello barroco vienés con cúpulas de estilo veneciano, una curiosa mezcla que sin embargo no desentona en ningún momento. Imprescindible: Su casco antiguo, protegido por la UNESCO, que tiene como centro Rynek Glowny, la Plaza del Mercado, la plaza medieval más grande de Europa, que tiene su origen en el S.XIII.
2. Praga Uno de los destinos estrella para muchos viajeros es Praga, una ciudad económica que se ve fácilmente en 3 ó 4 días, con un casco histórico digno de admirar. Se pueden hacer varios recorridos diferentes, ya que cada barrio tiene algo especial que ver y con un estilo muy diferenciado por épocas. Las rutas imprescindibles recorren los barrios de Staré Město (La Ciudad Vieja), Malá Strana (La Ciudad Pequeña), Josefov (El Barrio Judío), Hradčany (El barrio del Castillo) o Nové Město (La Ciudad Nueva). Imprescindible: si hay algo que destaca sobre todas las cosas y concentra el carácter de Praga es Staré Město, un barrio que debemos visitar si nuestro viaje sólo es de paso, o si tenemos sólo un día. Se puede subir a la Torre del Ayuntamiento Viejo y disfrutar de una panorámica de toda la ciudad.
3. Budapest Puede que la ciudad más económica de nuestra lista, es una destino digno de entrar en nuestro top por la original belleza de sus calles. Una arquitectura barroca que se encuentra en un “statu quo” perpetuo de hermosa decadencia, que le aporta lo que le hace característica a la capital Húngara. En Budapest podríamos señalar tres puntos de importancia de cara a hacer una visita: El Castillo de Buda, el Parlamento de Budapest y el Puente de las Cadenas, que conecta Buda con Pest. También tenemos recorridos que nos llevarán por sinagogas dignas de mención, como la Sinagoga Dohany, la más importante de Europa, y por la que merece la pena pagar por entrar. Además encontramos el turismo de spa, del que ya os hablamos aquí, ya que Budapest es la “Ciudad Mundial de las Aguas Termales”, por apenas 10€ podremos disfrutar de spa preciosos y de gran calidad. Imprescindible: Si tenemos poco tiempo, podemos olvidar sus calles más turísticas, las más plagadas de tiendas, ya que no aportan nada nuevo. Sin embargo, el paseo que se puede hacer desde el Puente de las Cadenas hasta el Castillo de Buda es algo que se quedará en nuestro recuerdo. Si tenemos una mañana libre, también es muy recomendable viajar a los baños de Géllert, los más cuidados de la capital.
4. Berlín La capital de Alemania nos ofrece mil y un ofertas culturales que se renuevan constantemente. Orientada sobre todo a los jóvenes, Berlín es una de las capitales que siempre están de moda por todas sus atracciones: El Muro, El distrito gubernamental, sus barrios modernos, sus galerías de arte, su comida barata… Imprescindible: Calcular nuestro tiempo y perder una mañana en recorrer el Distrito Gubernamental, con las sedes de las embajadas, y demás edificios imponentes. En la zona de la Torre de la TV debemos visitar la Isla de los Museos. Las visitas entorno al Muro se centran en el Checkpoint Charlie y el Museo del Holocausto que se encuentra al lado; ya más entrado el día podemos acercarnos hasta la East Side Gallerya admirar las obras de arte que se pintaron encima del Muro.
5. Viena Sin duda la ciudad más cara de la lista, pero que bien merece una visita. Fuera del tópico de la tarta Sacher, Viena es ideal para los que buscan tranquilidad y cultura en sus vacaciones. Un lugar sin ruido y que invita al paseo por todas sus calles, ya que a diferencia de muchas otras ciudades, pese a alejarnos del centro, los edificios siguen conservando una cierta belleza barroca, fan de los colores pastel. Un consejo general sería moverse siempre que se pueda en tranvía sólo para poder admirar todas las calles en vez de tomar el metro (y eso que es muy rápido y efectivo). Imprescindibles: Podemos visitar el Prater, su parque de atracciones más emblemático, la Ópera, el Museo de Arte Contemporáneo (MUMOK), o acudir al mercado “gourmet” de Naschmarkt.
fotografías: Sandra Millán, Stoleac Cosmin, Steve O’Connor, Justin Dong
Comentarios sobre el relato de viaje
Deja tu comentario Cancelar
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...
Ruego infomación (días de estancia, precios, etc.)sobre este viaje o sobre algún otro similar por las ciudades del centro de Europa, Rusia incluida.
Praga y Budapest para mi de las mejores ciudades. Saludos desde Málaga
me gustaría oferta de un tour por estas ciudades