Artículos de viaje
Un parque de atracciones muy fotogénico
El Wiener Prater, o como más se le conoce, Prater, es el segundo parque más grande, pero puede que el más conocido de Viena. En el distrito de Leopoldstadt, se trata de un lugar muy visitado por todos los viajeros que llegan a esta ciudad. Y es que el motivo de la visita se encuentra en un lateral del parque…
Muchas veces llamado también Prater, realmente su nombre es Wurstelprater. Un parque de atracciones en pleno centro, que aprovecha los meses estivales para animar la zona con todo tipo de atracciones. Aunque si hay una que es símbolo y atrae la atención de todo el mundo es la noria; de estilo antiguo, subir a esta atracción tiene un precio elevado (9€ – si no contamos con un grupo, en cuyo caso se aplicarían reducciones – ); pero sin embargo nos ofrece unas vistas privilegiadas de la ciudad de Viena. Para los más sibaritas, está disponible previa reserva la posibilidad de cenar en uno de sus vagones.
Una montaña rusa, unos autos de choque, un tiovivo y un tren de vía muy estrecha, conocido como Liliputbahn (además de decenas de puestos de comida típica) coexisten para disfrute de adultos y niños, todo ello, para nuestra extrañeza, ambientado con música clásica, algo muy lejano a la ruido-música de nuestras queridas ferias españolas.
Tras las atracciones, os recomendamos adentraros en el Prater, la gran zona verde en la que se celebra la maratón anual de Viena. Su avenida principal, llena de árboles a los lados, llamada Hauptallee, está cerrada a la circulación, y a sus lados podemos encontrar cercados caballos castaños, en los que si se desea, se puede contratar un paseo.
Además, como curiosidad, en esta zona encontramos también una república independiente. Sí, no nos hemos equivocado, en pleno parque de Viena, una extraña casa con forma de esfera y flanqueada por una valla se constituye como micronación. Su nombre es Kugelmugel y nace de la rebeldía contra el Gobierno de Viena de un artista, Edwin Lipburger, el cual fue encarcelado durante 10 semanas en el año 87 por haber construido la casa sin permisos y sin la intención de pagar impuestos por ella, además de emitiendo sus propios sellos. Más tarde fue indultado por el Presidente (puede que por la presión mediática) y actualmente constituye un micropaís que atrae a cientos de turistas por lo curisoso de su arquitectura y del caso.
Si bien es verdad que se trata del segundo parque más grande de Viena, su tamaño se ha visto reducido por la construcción de una gran autovía, y sobre todo, por el nuevo estadio nacional de Austria, el Ernst Happel.
Desde 2008, existen 3 paradas de metro diferentes con las que acceder a diferentes puntos de este parque, tanto si queremos ir directamente a las atracciones, como si preferimos adentrarnos en la zona verde que conforma el propio Prater.
Fotografías: Sandra Millán, Joachim Hoffleit, stadtbekannt.at, Sanjin Jukic.
Mapa de ubicación
5 Estrellas Club
Buscador
- Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
- Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
- Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
- El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
- ¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
- El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
- Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
- Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...
- Oscar: Hola tengo un papiro que me encontré en un portafo...
- cinthia galdeano: tengo varios papiros queria saber como puedo valua...