Rincones viajeros
Lunas de miel diferentes: Parte II
En nuestro anterior post os hablamos de Costa Rica como lugar en el que vivir una luna de miel atípica, en la que la monotonía no forme parte del recorrido, sacando partido de su entorno natural y todas las actividades que se pueden practicar en él.
Hoy os presentamos un nuevo recorrido para los que no se quieran quedar con días interminables de “playa y pulsera todo incluido”. Nuestra ruta de hoy surca un lugar muy diferente al nuestro, con una cultura compleja y antigua: Viajamos a Vietnam.
Hanoi, la capital de Vietnam tiene su propio atractivo, podemos visitar lugares como el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura, la Pagoda de un Pilar, el Museo Etnológico o pasear por el antiguo barrio gremial en sus famosos cyclo-pouse, carros movidos a pedales por su conductor. Para los más atrevidos también se puede disfrutar de su singular gastronomía.
Una vez recorrida la capital, os recomendamos profundizar en las regiones más singulares del país, a las que podréis desplazaros en tren.
A sólo 260 km, en la provincia de Yunan encontraréis lugares como Lào Cai. Desde éste lugar os podréis desplazar a cualquiera de los pueblos que forman parte de la región de Sa Pa, colindante con China.
La zona, habitada por diversas minorías étnicas nos revela un paisaje único: interminables cultivos en terraza que maravillan a todos los fotógrafos del mundo. Instantáneas como la de abajo nos dejan ver una parte de éste territorio, en la que semanalmente se reúnen sus habitantes para intercambiar artesanía, ganadería y comida.
Imprescindible es el paseo en barca por el río Chay para disfrutar a fondo y en menos tiempo de las vistas. También se pueden hacer caminatas por sus brumosas montañas en las que muchos de sus habitantes han convertido sus casas en improvisados restaurantes para viajeros. Se dice que existen 54 minorías étnicas en Sa Pa, de las cuáles sólo los dao, xa pho, giay, hoa, tay, hmong, moung, thai y habitan la parte montañosa.
Pero además del paisaje interior, Vietnam nos ofrece vistas tan variadas como la de la Bahía de Ha Long. Situada al norte del país, a 170km de la capital, es una extensión de agua de más de 1.500 km2. Fue declarada en 1994 Patrimonio de la Humanidad y hace un año una de las 7 maravillas naturales del mundo. Con inmensas rocas saliendo del agua, el viaje en barca entre ellas es una de las partes más inolvidables de un recorrido por Vietnam.
En nuestro viaje dirección sur, llegamos a las ruinas del importante templo de My Son, que perteneció a la dinastía Champa. Recordad no pronunciarlo en inglés, porque molesta a sus habitantes, debemos pronunciarlo tal cual se lee.
En este viaje, que evidentemente tiene como destino Saigón, podemos visitar de camino ciudades como Danang o Hue, llenas de pagodas-monasterios y los diversos mercados en los que comer por muy poco.
Una vez en Saigón, llamado Ho Chi Minh, recorremos su barrio antiguo, reminiscencia de su pasado colonial francés. La llamada “Notre Dame” de Saigón es un edificio que contrasta mucho con el resto de imágenes del país, una catedral en toda regla, llena de símbolos cristianos, que parece no cuadrar con el resto. Otros lugares que visitar en este barrio francés son la calle Dong Khoi, el edificio de Correos, el Ayuntamiento, el edificio de la Ópera o el Museo de la Guerra.
Para volver a lo asiático podemos visitar el barrio chino, de aspecto muy diferente a lo anterior, lleno de mercados y puestos de comida callejera. En la foto, el interior de la pagoda de Quan Am.
Y por supuesto, debemos visitar algo que tenemos todos en mente cuando nos imaginamos Vietnam: alguno de sus mercados flotantes. Hay varios, como el mercado flotante de Cai Be o Cai Rang, en el Delta del Mekong, en los que el comercio de pescado, frutas y verduras forma una alborotada masa cada día.
Para finalizar nuestro viaje se hace imprescindible una visita guiada a los recuerdos que dejó la guerra en este país, hablamos de la red de túneles que el Viet Cong dejó excavada, conocida como Cu Chi, un complejo subterráneo de más de 200 Km con estancias conectadas.
Fotografías: Thasi Delek, Kostas maros, Anan Charoenkal, Quân Shotgun, Kyle Pozan, Mark Keelan, Molechi, Javi Pardo, Alex Stoen, Steve Schechter, Visions of Indochina, Vu Khoa, enjoytravelvietnam.com, Ồ studio.
Mapa de ubicación
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...