Rincones viajeros
¿Qué hacer en Estocolmo?
Y es que nos quedan apenas dos semanas para visitar Estocolmo, en Suecia, y estamos buscando actividades fuera de la ciudad, ya que dentro de la misma ya nos hemos fijado unas cuantas visitas imprescindibles que os contaremos en directo y tal y como las estemos viviendo.
Pero hoy queríamos buscar algo más allá del núcleo urbano, por eso nos adentramos en el mar Báltico y en concreto, en el Archipiélago de Estocolmo.
Con más de 24.000 islas, el archipiélago de Estocolmo es uno de los más grandes del mar Báltico. La oferta es inabarcable, y si tenéis pocos días disponibles, hay que elegir. Abajo un mapa para que os hagáis idea de cuántas hay y cuántos nombres diferentes tendréis que manejar…
Al haber tantas, es habitual que muchas de ellas estén habitadas sólo por una familia, o que haya muy pocas casas, en su mayoría segunda residencia de habitantes de la ciudad de Estocolmo, ya que aunque parezca que nos alejamos mucho, la mayoría de las islas son recorridas por un barco que allí, claro, es reconocido como transporte público.
Se podría decir que hay islas para todos los gustos, algunas están más orientadas al turismo de lujo con “mansiones” y yates, y otras al ecoturismo, con cabañas típicas de madera, sin las comodidades de la ciudad y que a veces no cuentan con agua corriente o calefacción.
Si vais a estar varios días en Suecia, no os podéis perder una visita a alguna de las islas, si tenéis tiempo, podéis coger una especie de crucero que recorre muchas de ellas, pero si no es el caso, hoy os señalaremos algunas para que podáis elegir y os sirvan de inspiración para el que puede que sea vuestro próximo viaje…
La más cercana: Fjäderholmarna
La primera de las islas del archipiélago, se encuentra sólo a 20min del centro de la ciudad tomando cualquiera de los barcos que parten de Estocolmo (existen 6 compañías). Tiene mucha actividad en verano.
También es famosa por su restaurante, que tiene el mismo nombre (impronunciable) que la isla, que abre sólo en verano y en Navidad. Pero lo que hace especial a Fjäderholmarna son las tiendas de artesanos que salpican su superficie. Allí podremos encontrar productos típicos de la zona, como los trabajos en madera, textiles o vidrio.
Para los que buscan el lujo: Sandhamn (y sus islas)
Este lugar se posiciona como la referencia de la exclusividad en el archipiélago, como un resort de lujo en el que los tratamientos de spa y la comida “gourmet” se alternan con las vistas perfectas del Báltico. En verano, se disfruta de sus lugares al aire libre, y en invierno, de una atmósfera de idílica tranquilidad a tan sólo 1h de distancia de la ciudad.
Para los que buscan alejarse un poco más: Grinda
A una distancia de una hora y media más o menos, encontramos Grinda (y sus islas). Un lugar algo menos masificado, y reserva de la naturaleza, que tiene infraestructuras para todos los gustos. De los que quieren darse un homenaje en su hotel, hasta los que buscan alojamiento más en contacto con la naturaleza en cabañas (mucho más económicas).
La isla, además de codiciada por sus playas, dispone de todo tipo de alquiler para deportes acuáticos que nos podamos imaginar, incluyendo la pesca. Además, ya que es una reserva natural, también podemos disfrutar de tours para observar focas o recorridos en avioneta para tener una vista completa de esta zona del Archipiélago.
Para llegar a Grinda hay bastante oferta, por ejemplo, la empresa Cinderella Batarna nos ofrece viajar en un barco de tamaño medio hasta allí, si sólo queremos pasar el día, hay ofertas ida+vuelta desde la capital sueca.
Para los amantes de la naturaleza: Bullerö
Hay muchas islas poco habitadas o incluso sin habitar, para los más atrevidos, (en verano), se recomienda partir de la isla principal, Bullerön, y visitar algún islote cercano, en el que se puede incluso acampar (por supuesto, debemos traer nuestra comida desde la misma Estocolmo porque ni en la isla principal ni en sus islotes hay tiendas ni agua corriente).
Entre una de las que aún se encuentran habitadas, y son visitadas por turistas todos los años encontramos Bullerö y sus islas. Abierta al mar, es considerada una reserva única de la naturaleza y sólo una familia la habita. A pesar de no tener agua corriente ni tiendas, Bullerö cuenta con su propio Hostel y diferentes cabañas construidas con el método tradicional que cuentan con sus propias playas “privadas” de hierba.
A pesar de la lejanía aparente de la capital, el viaje hasta este lugar sólo es de 2.30 horas, tras coger un autobús hasta Stavsnäs, hay que recurrir a un servicio de “barcos taxi” que nos llevarán hasta la isla.
fotografías: Rick Steves, Stomma.se, kajak.nu, grinda.se.
Mapa de ubicación
Comentarios sobre el relato de viaje
Deja tu comentario Cancelar
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...
que hacer en verano en estocolmo