Artículos de viaje
El templo de Sri Digambar Jain Lal Mandir
Hoy viajamos a India, y es que últimamente encontramos muchos lugares que nos inspiran en este país. Hoy concretamente visitamos el templo de Lal Mandir, श्री दिगंबर जैन लाल मंदिर (en hindi), el templo más antiguo del jainismo de esta región de India. Esta religión fue creada en el siglo VI a. C. por el iluminado Majavirá que decía ser el último omnisciente de una serie de maestros iluminados llamados tirthankaras.
Pero primero vamos a situarnos, Lal Mandir se encuentra en la ciudad de Delhi, concretamente en el distrito más antiguo, conocido como Chandni Chowk.
El templo data del año 1656 pero ha sufrido varias modificaciones y una ampliación en el S.XIX, ahora se trata de un impresionante templo de arenisca roja, de ahí que se conozca popularmente como “Lal Mandir” que es “El Templo Rojo”.
La entrada del templo tiene una columna Manastambha, un tipo de columna utilizada en templos jainistas, tras cruzar el patio rodeado por una columnata se alcanza su primera planta dedicada al rezo.
Dentro encontramos varios santuarios, dedicados a los diferentes iluminados de esta religión. El templo es bastante popular, y los jainistas llevan ofrendas en forma de frutas, velas o arroz. También encontraremos una biblioteca que recopila textos muy antiguos, de hecho, esta religión se caracteriza por recopilar algunos de los textos más antiguos de la India.
Como curiosidad, es famoso el hospital para aves que existe en la parte de atrás del templo, en el que auxilian a aves rescatadas de accidentes, también curan a otros pequeños animales como las ardillas; sin embargo, pájaros que se alimentan de carne, como águilas sólo son tratadas de forma ambulatoria.
Ante todo, Lal Mandir es un lugar lleno de paz y un espacio para la reflexión. Si viajamos a este lugar, debemos saber que es obligatorio descalzarse y dejar todo tipo de objetos o prendas de cuero que llevemos antes de entrar. El mejor momento para visitarlos es durante los eventos anuales que conmemoran tradiciones hindús, por ejemplo durante Deepawali, el Festival de las Luces, uno de las festividades más conocidas de la India y Nepal.
Fotografías: Nimit Nigam, indiasaakingmgamata, Samarpit Vatry, oochappan
Mapa de ubicación
Comentarios sobre el relato de viaje
Deja tu comentario Cancelar
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...
Una maravilla que lamento no haber visitado en mi viaje a la India, las fotografías estan muy logradas.