Artículos de viaje
Vietnam: reptando por los túneles de Cu Chi
A unos 40 minutos de Ho Chi Minh, la ciudad más poblada de Vietnam, existen unos túneles donde, durante la Guerra de Vietnam, más de 10.000 personas de las guerrillas del Viet Cong y civiles se refugiaron para sobrevivir al ataque estadounidense: los Túneles de Cu Chi. Un lugar no apto para claustrofóbicos ya que, si por lo general éstos suelen ser bastante estrechos, imaginaros aquellos en los que incluso un vietnamita tiene que ir agachado… ¡muy muy pequeños! No obstante, si tenéis pensado viajar a Vietnam ésta es una de las excursiones más recomendadas, ya que a través de estos pasadizos podréis vivir el horror que los vietnamitas tuvieron que pasar durante los 20 años del conflicto.
Como su propio nombre indica, éstos se encuentran en el pueblo de Cu Chi, a 27 kilómetros de la ciudad. Allí, por unos tres euros que cuesta la entrada, podremos gatear por sus tres túneles. Éstos tienen diferentes longitudes: 5 metros, 15 metros y 25 metros donde, durante el periodo de guerra había escuelas, comedores, hospitales, dormitorios, etc. Todo lo necesario para establecer allí una vida. En algunos tramos de los túneles no hay más luz que la de las propias linternas, por lo que conviene no tener muchas fobias.
El acceso a éstos estaba totalmente camuflado entre la maleza, igual que hoy en día. Para hacernos una idea bastará con dar un paseo por la jungla de Cu Chi. Allí, en uno de los claros del bosque los guías nos señalarán unas pequeñas escotillas por donde los minúsculos vietnamitas entraban. Y decimos minúsculos porque, en realidad, estaban diseñadas para que éstos entrasen sin problemas pero no para que los invasores pudiesen hacerlo. En este mismo bosque, no obstante, también podremos ver algunas consecuencias de los bombardeos, que han dejado grandes agujeros en el suelo, además de las trampas que los vietnamitas utilizaron durante la guerra.
La visita por los Túneles de Cu Chi incluye también una exposición dentro de un búnker donde podremos ver un documental sobre la guerra desde el punto de vista comunista, conocer cómo era la vida bajo tierra, además del entramado de túneles que habían sido construidos. Por último, otro de los grandes atractivos de esta excursión es la posibilidad de disparar alguna de las armas utilizadas durante la guerra, como la AK-47 o la M-16, la primera utilizada por el Viet Cong y la segunda por los americanos. Para ello existe un campo de tiro donde nos enseñarán a cómo colocar la ametralladora y a cómo hay que disparar. ¡Qué peligro! Además de poder ver otros horribles artefactos como las minas antipersonas, granadas y demás artilugios de muerte.
Mapa de ubicación
Comentarios sobre el relato de viaje
Deja tu comentario Cancelar
5 Estrellas Club
Buscador
-
Cómo saber si estamos comprando un papiro auténtico 14 marzo, 2013
-
Viajar en invierno: Croacia 27 noviembre, 2012
-
Jerusalén, la sede de la religión 29 mayo, 2013
-
Guía de Washington: Recorrido histórico 8 agosto, 2013
-
Lunas de Miel diferentes: Parte III 5 diciembre, 2012
-
El Camino Inca a Machu Picchu 20 febrero, 2015
-
¡Mira lo que te tiene preparado Bangkok! 16 febrero, 2015
-
El paraíso de los oasis egipcios 11 diciembre, 2014
-
Grinda, naturaleza en el Báltico a hora y media de Estocolmo 10 octubre, 2013
-
Skansen, Suecia concentrada 3 octubre, 2013
- pastrajo: Pero que burros que son los japos. Está claro que ...
- Antonia 28 de abril 2019: Tengo un papiro antiguo encontrado en una excavaci...
- Flavia Adrados: Muy interesante la información que brindan. Soy d...
- laura: Hola Mariana. que lugares conocieron en 4 días?Est...
- Julia: Qué post tan bonito! Mi pareja y yo estuvimos hac...
asi se defiende a la patria, hay que hacerle frente al mas poderoso y derrotarlo, lastima que no cuentw bien la historia