Catálogos de Viajes
TURQUIA Lugares de Interes.
AFRODISIAS
Descripción Ciudad: Es la actual ciudad turca de Geyre, levantada en honor de Afrodita, diosa del amor y la fertilidad.
Esta ciudad alcanzó su mayor esplendor en la época romana. A ella acudían los mejores escultores y de aquel tiempo se conservan en buen estado monumentos de gran interés, como el templo de Afrodita, el estadio romano, con un aforo para 30.000 personas, los baños de Adriano, el teatro, el ágora y mansiones de gran belleza.
|
ANKARA
Descripción Ciudad: Es la capital política de la Turquía moderna desde que Mustafá Kemal Ataturk trasladara a esta ciudad del centro de la Anatolia la capitalidad del país.
La ciudad cuenta con 4 millones de habitantes y ofrece monumentos y museos de interés: Mausoleo de Ataturk; cerca del anterior está el importante Museo Etnográfico de reciente reapertura, y el Museo de las Civilizaciones de Anatolia.
|
ANTALYA
Descripción Ciudad: Es el mayor centro urbano de la costa Mediterránea Oriental conocida también como "la Ribera Turca"
De su pasado conserva su puerto y su barrio pintoresco, llamado Kaleici, rodeado de murallas. Los romanos, bizantinos, selyúcidas han dejado sus huellas en ella. En los alrededores destacan varias ciudades que conservan ruinas en buen estado: Aspendos con su teatro, Perge y Kemer con sus ruinas romanas y Side con sus templos. Las playas se encuentran fuera de la ciudad, diseminadas por la costa entre acantilados y al abrigo de los montes Tauro.
|
BURSA
Descripción Ciudad: Está a tan sólo 100 Km de Estambul. Es una ciudad portuaria de un millón de habitantes rodeada de un fértil valle. Tradicionalmente se le considera la cuna del teatro turco Karagöz, cuya característica fundamental son las marionetas y sombras.
La Mezquita Verde es el monumento más representativo de Bursa que, con el mausoleo del Sultán Mehmet I, que se levanta enfrente, forman un conjunto único por el revestimiento de azulejos verdes de fino diseño.
La seda forma parte de su acervo histórico, cultural y mercantil, pues desde los tiempos del emperador Justiniano, que introdujo el comercio de la seda, la ciudad ha estado vinculada al comercio y producción de la misma. Cada mes de abril se asiste a la venta de los gusanos de la seda que los cultivadores de la región compran para cultivar en sus huertos de moreras.
|
CAPADOCIA
Descripción Ciudad: Es una región de inigualable belleza paisajística. Está formada por los restos de lava y ceniza de las diferentes erupciones volcánicas que han tenido lugar en la zona a lo largo del tiempo y que han sido modeladas por los agentes atmosféricos y por el hombre, dando como resultado un paisaje de unas formas espectaculares, único en el mundo, un auténtico capricho de la naturaleza.
Las formaciones naturales se conocen con el nombre de ?Chimeneas de Hadas?, las más famosas, y otras llamadas ?Dunas de piedra?.
La región produce vinos de calidad reconocidos mundialmente para los que todavía se utilizan en su producción técnicas ancestrales.
|
EFESO
Descripción Ciudad: Cuando se llega a Éfeso el corazón se acelera. Uno se da cuenta de que aquello es un lugar fabuloso que no tiene par. Entre la gran cantidad de ciudades antiguas y ruinas clásicas de Turquía, Éfeso es la mayor y la mejor preservada. De hecho, es la urbe clásica más sobresaliente del Mediterráneo oriental después de Atenas.
La ciudad santa de la diosa Artemisa fue uno de los centros comerciales más importantes del Mediterráneo. Su biblioteca llegó a rivalizar con la de Alejandría y su Templo de Artemisa fue una de la 7 Maravillas del Mundo Antiguo. Hoy en día se conservan varias ágoras, el Odeón, el templo de Adriano, el gran Teatro para 25.000 personas, su famosa biblioteca de Celso, la fuente de Trajano, las termas, los baños públicos, etc.
|
ESTAMBUL
Descripción Ciudad: Estambul suele describirse como "la encrucijada entre Europa y Asia", una bulliciosa ciudad-bazar de camellos, alfombras y caravasares, dueña de una historia imperial que se remonta a más de 1.500 años. Esta metrópolis de 15 millones de habitantes se extiende a ambos lados del Bósforo, un estrecho de 32 km (20 millas) en el que convergen las rutas comerciales del mar Negro, el mar de Mármara y el Mediterráneo. Es por esto que la ciudad constituye un núcleo del comercio mundial, custodiada celosamente desde la época Bizantina y protegida por mar en tres de sus flancos, además de poseer el puerto natural del Cuerno de Oro en el seno de la urbe.
Se necesita tiempo para visitar adecuadamente Estambul, ya que los restos de sus 2.000 años de historia son difíciles de encontrar entre el caos de la ciudad. La mayoría de los visitantes se dirigen directamente al barrio Sultanahmet, la parte más antigua de la ciudad, donde yacen restos de la Constantinopla bizantina como Santa Sofía, así como vestigios de los esplendores de la arquitectura otomana, el Palacio de Topkapi y la Mezquita Azul. A pesar de que hay otras zonas históricas en la ciudad, Sultanahmet es el barrio turístico por excelencia, aunque está lleno de fastidiosos vendedores y masas de personas. El centro de la ciudad, incluyendo las zonas de la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva, separadas por el estuario del Cuerno de Oro, se encuentra en la zona europea de Estambul, al oeste del estrecho del Bósforo. Al noroeste de Sultanahmet se encuentra la zona de Beyazit, en la que se concentra el famoso Kapali Carsi o Gran Bazar, mientras que justo al norte de Sultanahmet, siguiendo la vía del tranvía, se encuentra la ajetreada zona de los muelles de Eminönü, en el Cuerno de Oro. Desde aquí, al otro lado del puente de Galata, la zona entre el puerto Karaköy y la emblemática Torre Galata fue durante siglos el lugar de residencia de los comerciantes extranjeros, provenientes de Italia, Grecia y el Levante. El Tünel asciende la colina desde el puerto de Karaköy hasta el comienzo de Istiklal Caddesi, una vía pública de una milla de largo que llega hasta la plaza Taksim, corazón de la Estambul moderna y centro principal de la vida nocturna. Las mezquitas están abiertas casi siempre durante las horas de no oración y no se debe entrar con pantalón corto o con ropa sin mangas. Los zapatos se dejan en el exterior y a las mujeres se les proporciona un chal para que se cubran los brazos y el pelo. Asimismo, los visitantes no deben tomar fotografías de mujeres con el "çarsaf" negro tradicional, ya que está prohibido. Sin embargo, se puede fotografiar a los niños vestidos con los trajes típicos de la ceremonia de la circuncisión a cambio de obsequiar a los padres con una pequeña cantidad de dinero. El sistema de museos en Estambul es confuso, puesto que se encuentran gestionados por diferentes organismos estatales, locales y entidades privadas. Los precios de las entradas o los horarios pueden variar de un día para otro. Se aconseja consultar las oficinas de información turística para obtener precios y horarios actualizados.
Estambul ha sido durante 1.500 años una auténtica meca de las compras, un importante núcleo comercial donde la Ruta de la Seda China se encontraba con Europa. Los visitantes suelen acudir al Gran Bazar situado en Beyazit (abierto de 07.00 a 19.00, de lunes a sábado), que ofrece una atmósfera otomana con calles cubiertas y frescas (véase Atracciones principales). Este es un buen lugar para mirar objetos y precios, que luego se pueden adquirir por menos dinero en zonas comerciales más pequeñas como Sultanahmet y Beyazit. Con un estilo similar, el famoso Bazar de las Especias en Eminönü es de visita obligada, aunque sólo sea para ver los montones de delicias turcas. Aparte de los mercados estatales, la mayoría de las tiendas abren hasta tarde, aunque el horario comercial oficial sea de lunes a sábado de 09.00 a 18.00. A medianoche es fácil toparse por las calles principales con comerciantes que venden juguetes, calcetines, compactos ilegales de música y antigüedades. Como todo barrio turístico que se precie, la zona del Sultanahmet ofrece comercios que compiten en precios y productos especializados como alfombras, kilims, joyería de plata y objetos de coleccionista. Si le interesa un ambiente más auténtico, se aconseja pasear por las calles comerciales de Estambul como el mercado agrícola, que se encuentra a la derecha del Bazar de las Especias, o el mercado de Kadiköy, que se levanta los martes cerca del estadio Fenerbahçe (es también un mercadillo durante los fines de semana). Los domingos, en Ortaköy, en la parte reconstruida del puerto, se monta un mercado de artesanía y antigüedades. Çukurcuma (a lo largo de Turnacibasi Sokak, que da a Istiklal Caddesi) es el corazón del barrio de los anticuarios. Istiklal Caddesi, en Beyoglu, ofrece multitud de ropa, música y tiendas de libros, mientras que los seguidores de las modas tienen su territorio en Nisantasi, conocido como los Campos Elíseos de Estambul con sus tiendas de Gucci, Armani, Hugo Boss y los elegantes grandes almacenes Beymen. Bagdat Caddesi, en la parte asiática, tiene también una buena selección de boutiques de moda y grandes almacenes. Los grandes centros comerciales como Gelleria y Akmerkez se suelen encontrar en barrios periféricos como Ataköy o Etiler. Algunos regalos característicos de Estambul son las cajas de madera de delicias turcas, los delicados y baratos juegos de té, las bandejas de especias y las cajas de té de manzana granulada. El ojo azul es el talismán preferido de la ciudad, y casi todas las tiendas, hogares y habitaciones tienen al menos uno. El IVA (KDV) es del 18% y normalmente se incluye en todos los artículos, excepto en las tarifas hoteleras. Los que estén en posesión de un pasaporte extranjero están exentos del pago de impuestos en tiendas turísticas, en las que se emite una factura especial que deberá ser presentada en la aduana para su reembolso. En la mayoría de los casos, el impuesto se descuenta de inmediato de la factura. Los visitantes deben cerciorarse de que reciben una factura al comprar objetos clasificados como "antigüedades", ya que las multas por contrabando son muy altas y en muchos casos los oficiales de aduana no saben qué artículos forman parte de esa categoría. La gastronomía turca destaca por la variedad de sus platos y el empleo de especias y hierbas, es su cocina llena de aroma y mucho sabor. Destacar productos como verduras frescas (muy importantes en la gastronomía turca), frutas, aceite de oliva, carnes como el cordero y pollo, pescados y excelentes salsas. Entre sus platos típicos destacar berenjenas rellenas, muy utilizadas en la cocina turca, ensaladas crudas o cocidas, guisos de cordero, el famoso kebah (pinchos de carne adobada). Otros platos típicos son las sopas como la tavuk suyu a base de pollo, la mercimek corbasi de lentejas, la iskembe corbasi con callos que se prepara con harina, salsa de vinagre y ajo, la sehriye corbasi, o la yayla corbasi cocinada con yogur, harina y tomate rojo. Pescados preparados asados, al vapor, a la parrilla, ahumado, etc.. En lo referente al postre destacar los pudín y otros postres de leche, frutos cocidos y fruta fresca. La fruta turca es sabrosa y variada (ciruelas, fresas, albaricoques, melocotones, etc). El baklava (trozos de hojaldre compuesto por nueces y almíbar) y pasteles de canela, entre otros. En cuanto a la bebida destacar los vinos turcos, el café, el té y el ayran, que es una bebida de yogurt con agua y sal. EXCURSIONES OPCIONALES CRUCERO POR EL BOSFORO ESTAMBUL CLÁSICO ESTAMBUL BOHEMIA NOTAS IMPORTANTES |
KONYA
Descripción Ciudad: La ciudad de Konya es la segunda mayor de Anatolia central y ocupa un fértil valle. Konya es la meca de la filosofía sufí y en ella está enterrado su máximo promotor e ideólogo, Mevlana (o Jalaluddin Rumi).
El museomonasterio muestra la vida cotidiana de los derviches danzantes y bajo su cúpula están las tumbas de Mevlana y varios de sus seguidores. El conjunto que tiene aspecto de mezquita es magnífico y su visita de gran interés
|
PAMUKKALE
Descripción Ciudad: Esta ciudad fue fundada por el rey Eumenes II de Pérgamo en el año 190 a.C. con el nombre de Hierápolis como un centro balneario curativo.
También llamado ?Castillos de Algodón?, es un emplazamiento natural extraordinario donde la cal de sus aguas termales se ha ido precipitando y acumulando hasta esculpir gigantescas cascadas de estalactitas, que han conformado un paisaje inaudito y de un blanco sorprendente y deslumbrante al resplandor del sol. De sus importantes restos arqueológicos se conservan, en la actualidad, la basílica cristiana, el teatro con cabida para 12.000 personas, las termas romanas, el ágora, las murallas, el santuario y la necrópolis con unas 150.000 tumbas.
|
UCHISAR
Descripción Ciudad: REGION DE CAPADOCIA ANTATOLIA A 4 KLM DEL SUROESTE DE GÖREME |
Otros Catálogos |
ARGENTINA |