DOCUMENTACIÓN
Es imprescindible pasaporte con validez mínima de 6 meses para pasajeros con nacionalidad española. Para otras nacionalidades debes consultarnos.
HORARIO COMERCIAL
Bancos y casas de cambio abren de lunes a viernes, en horario continuo de 10:00 a 15:00, sin embargo, en algunas ciudades del interior este horario se adelanta, y se abre a las 7:00-8:00, cerrando a las 13:00h.
Los comercios, normalmente en jornada continua, abren a las 10:00 y cierran a las 20:00h, aunque en algunas ciudades turísticas como Mar del Plata, pueden abrir hasta las 22:00. Los fines de semana las tiendas abren en sábado hasta las 13:00 y el domingo permanecen cerrados, excepto en grandes ciudades como Buenos Aires o centros comerciales.
En cuanto a cafeterías y restaurantes, tienen un horario bastante amplio, incluso hasta las 24h del día. La comida se hace entre las 13:00 y las 14:00, y la cena entre las 21:00 y las 22:00.
GASTRONOMIA
Los sabores argentinos son un símbolo y un reflejo de su historia. A lo largo y a lo ancho del país los habitantes de cada región sintetizaron en apetitosos platos regionales parte de su cultura y lo que la naturaleza les brindó. La combinación de la fértil tierra, la historia con raíces europeas y las tradiciones autóctonas conforman banquetes de un sabor tan creativo como delicioso.
En la zona central se disfruta de los mejores cortes de carne vacuna, acompañados con ensaladas de hortalizas frescas. En el norte, prueba los sabores de procedencia incaica a base de legumbres y granos.
Como platos típicos encontramos, además de la carne a la brasa, o los chorizos, las empanadas de carne, el locro o los alfajores rellenos de dulce de leche. Sin embargo, y debido a la influencia europea, encontraremos arraigados ya en la gastronomía popular platos como la milanesa de ternera y los helados y pizza italianos. Pero si hay un alimento omnipresente en Argentina es el mate, una infusión hecha con yerba mate que se prepara en un recipiente conocido como bombilla y que se toma a todas horas del día, incluso sustituyendo el café, que fue introducido por los españoles.
LUGARES DE INTERES
Un gran territorio como es Argentina tiene mucho que ver, dependiendo de los gustos del viajero, puede orientarse más al turismo urbano o al natural; en esta guía os vamos a dar algunos de los lugares básicos que visitar en la capital y otros para disfrutar de la naturaleza.
Buenos Aires:
Avenida 9 de Julio
Uno de los rasgos más característicos es el Obelisco, situado en la Plaza de la República. A lo largo de la arbolada avenida se pueden encontrar numerosos lugares de interés como el Teatro Colón.
Autopista 25 De Mayo
Conserva todo el esplendor de los tiempos pasados mostrando al mundo entero el carácter enérgico y cosmopolita de la ciudad.
Gran Café Tortoni
El Tortoni el más tradicional café porteño, inaugurarlo a fines de 1858. Se pude apreciar el estilo de antaño con sus mesas de roble, lámparas y vidrieras de estilo modernista.
Plaza del Congreso
Construida para la celebración del centenario de la Revolución de Mayo, la Plaza del Congreso es un atractivo espacio declarado Lugar Histórico Nacional que se encuentra situado en pleno centro.
Plaza de Mayo
Plaza pública más importante y la más antigua de la ciudad. Destacan los edificios históricos y gubernamentales como la Casa Rosada, El Cabildo, la Catedral Metropolitana y el Banco de la Nación Argentina.
Casa Rosada
Situada en el lugar en el que estuvo el antiguo fuerte de la ciudad, la Sede del Poder Ejecutivo de Argentina cuenta con un característico color rosado en su fachada.
Cabildo de Buenos Aires
Erigido en 1725, la antigua sede del virreinato alberga en la actualidad el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.
Catedral Metropolitana de Buenos Aires
Consagrada en 1836, la Catedral Metropolitana cuenta con un llamativo exterior de estilo neoclásico y el interior de una iglesia colonial española.
Plaza Libertador General San Martín
El monumento ecuestre realizado en bronce rinde homenaje al General José de San Martín y a los más importantes hitos de la lucha por la independencia.
Cementerio de la Recoleta
Las impresionantes esculturas y mausoleos del cementerio constituyen un especial museo al aire libre, que ofrece la posibilidad de disfrutar de una completa clase de arte e historia sobre la ciudad.
Teatro Colón
Venerado por el público y por importantes artistas, el Teatro Colón está considerado uno de los cinco mejores teatros de ópera que existen, debido a su tamaño y a su sorprendente calidad acústica.
El Zanjón
Lugar de gran interés, pero lo que las hace aún más sorprendentes son las narraciones de los guías, completos enamorados de la historia de su ciudad deseosos de transmitir su ilusión
Estadio Alberto J. Armando (Boca Juniors)
Durante la visita guiada por el estadio se recorren las gradas y los vestuarios mientras se escuchan algunas historias sobre el lugar y legendario equipo.
Lugares naturales:
Cataratas del Iguazú
Una de las 7 Maravillas del Mundo, que hace frontera entre Argentina y Brasil, imprescindible en tu viaje. Las imponentes caídas de agua como la Garganta del Diablo atrapan con la imagen de su gran caudal y ensordecedor ruido. Todas ellas con un entorno rodeado de selva, habitada por monos, colibrís o cocodrilos.
Península Valdés
Ubicado en La Patagonia argentina, pocos lugares en el mundo ofrecen la posibilidad al viajero de observar en su ámbito natural tal cantidad de animales. Elefantes y lobos marinos recostados en sus playas, o el apareamiento de las ballenas francas, con sus espectaculares saltos, son algunas de las excursiones más solicitadas.
Faro Les Eclaireurs
Situado en la bahía de Ushuaia, en Tierra de Fuego, este “vigía” es ya un ícono inmóvil en el Canal Beagle que indica el abrupto final de un mundo conocido y la entrada a los mares y hielos más vírgenes, por lo que se le conoce como “El faro del fin del mundo”.
Glaciar Perito Moreno
Posiblemente, uno de los glaciares más conocidos del mundo y más visitados es el Perito Moreno. Una imponente masa de hielo que avanza a un ritmo de 2m al día y que es objeto de visita durante todo el año, sobre todo con la intención de ver el espectáculo que produce cuando se derrumba una parte del mismo, con el ruido y olas que provoca.
Se puede recorrer en su superficie siempre guiado por expertos, con equipo especial y en rutas seguras.
Cerro Catedral
Se trata de la montaña más utilizada de todo Suramérica para la práctica de deportes de invierno. Cada cara de Cerro Catedral es usada de una forma, en la ladera noreste encontramos infinidad de pistas de esquí, y en su extremo sur las actividades son únicamente dedicadas a la escalada, debido a los agujas de piedra, que le dan el nombre de “catedral” a esta montaña.
CLIMA
Las estaciones en Argentina están invertidas respecto a las nuestras, por lo que, por ejemplo, tienen su verano cuando aquí es invierno. Se trata de un país muy extenso, que varía muchísimo en sus latitudes de norte a sur, por lo que generalizar en sus temperaturas es imposible.
En el norte, existe un clima casi subtropical, con veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves y secos. En el centro es templado, con veranos húmedos y cálidos e inviernos frescos. Hacia el sur, el clima se vuelve más radical hasta llegar al sub-polar en la región de Patagonia, donde sopla el viento con bastante fuerza y el clima es frío y cambiante, salvo en los días de verano en los que la temperatura puede llegar a los 25-30ºC, aún así, es recomendable llevar siempre.
La cuna del Tango es la ciudad más cosmopolita de América Latina y posee muchos parecidos con otras capitales europeas.
La Recoleta, una de las zonas mas exclusivas de Buenos Aires, la cual es aconsejable visitar especialmente los fines de semana cuando se monta la feria artística y se puebla de mimos y estatuas vivientes.
Puerto Madero es otro punto de interés turístico, nacido recientemente después de la renovación de antiguos diques del puerto convertidos en restaurantes, oficinas y lofts. Cenar en Puerto Madero y asistir a un show de tango son actividades que no debería dejar de hacer.
San Telmo es uno de los sitios más antiguos de la ciudad donde un halo de nostalgia invade sus adoquinadas callejuelas. Esta zona es característica por sus comercios de antigüedades y artistas de tango. Su corazón es la Plaza Dorrego, la más antigua de la ciudad después de la histórica Plaza de Mayo. Artistas y músicos acuden a la feria de los domingos.
Palermo, un barrio elegante con un precioso parque y un zoológico, es a la vez el gran pulmón de la ciudad.
Cruzándose con la Avenida 9 de Julio, la más ancha del mundo con sus 130 metros, está la Calle Corrientes con sus teatros. En la intersección de las dos está el Obelisco, que nos sirve de referencia en los recorridos por el centro hacia los sitios más emblemáticos de la ciudad como la Plaza de Mayo, la Catedral, la Calle Florida, peatonal, comercial, con edificios barrocos sorprendentes, la Calle Lavalle...
En La Boca, la mundialmente conocida calle Caminito lo espera llena de artistas y bailarines de Tango. Los colores azul y amarillo del equipo de fútbol Boca Junior lo inundan todo en este barrio.
Otras visitas: Fuera de Buenos Aires se puede asistir a una fiesta gaucha con parrillada y a un recorrido en barco por el Delta del Paraná hasta Tigre realmente interesante. Por la noche no perderse una cena con show de tango en La Ventana o la Esquina de Carlos Gardel.
Si dispone de un poco más de tiempo haga una extensión de varias noches a Uruguay (Colonia, Montevideo o Punta del Este) en busca de nuevos ambientes y el sol de las playas.
Son 13 los glaciares dentro del Parque Nacional de Los Glaciares que han sido declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Son necesarios dos días completos para visitar los Glaciares de la zona del Calafate. Uno al glaciar Perito Moreno y otro a los glaciares Upsala, Onelli y Spegazzini, que se visitan en catamarán navegando por el brazo norte del Lago Argentino.
Las sensaciones que se tienen son indescriptibles al estar frente a estos gigantes con paredes de hasta 80 metros de altura y 5 km de anchura, al ver y oír los témpanos desplomarse en el agua y a los icebergs de formas caprichosas e intenso color azul pasar a nuestro lado.
En todos nuestros programas que visitan El Calafate está incluida la excursión de 1 día al Glaciar Perito Moreno.
Ríos de hielo visitando los Glaciares Upsala y Onelli, 1 día en barco navegando por el lago Argentino.
Mini trekking al Glaciar Perito Moreno 1 día, en combinación con la visita del Glaciar.
Actualmente las dos excursiones de los glaciares salen todos los días del año, si bien en los meses de junio, julio y agosto la temperatura es bastante fresca.
Excursión regular, de septiembre a abril, al Parque Nacional de las Torres del Paine con almuerzo en box-lunch 1 día. De mayo a agosto se hace sólo bajo petición de forma privada.
Tanto el Perito Moreno como Ríos de Hielo son excursiones de día completo y son necesarias 3 noches en Calafate. Si dispone solo de 2 noches, consulte posibilidad y suplemento por hacer la excursión en privado a Perito Moreno el día que llega o que se va (según horarios de vuelo).
Situadas en la confluencia de los río Paraná e Iguazú las cataratas de Iguazú son una de las grandes maravillas naturales del mundo; un espectáculo único formado hace más de 200.000 años en el que la naturaleza muestra su fuerza de la forma más impactante.
Desde el lado brasileño se tienen las mejores vistas panorámicas de todo el conjunto y en el lado argentino se encuentran las pasarelas que permiten observar la Garganta del Diablo e internarnos en el mismo pie de las Cataratas y sentir la humedad de la selva, sus ruidos y olores... además de llegar a los pies de saltos de agua verdaderamente espectaculares.
La visita de las Cataratas de un día, con la entrada, de ambos lados, brasileño y argentino está incluida en todos nuestros programas de Iguazú.
Otras Excursiones y Visitas Recomendables en Iguazu
Existen lanchas que hacen excursiones (safari macuco) por el río llevando visitantes hasta las caídas de agua de las Cataratas en el lado argentino, así como sobrevuelo de las Cataratas en helicóptero.
San Carlos de Bariloche es a la vez la capital de la región y el centro turístico más importante. En Invierno es la meca del esquí y en Verano de las actividades al aire libre como: escalada, rafting, piragüismo, cabalgatas, 4x4.
Está situada junto al Lago Nahuel Huapi, considerado uno de los más bellos del mundo. Las riberas del Lago Nahuel Huapi están salpicadas de lugares idílicos que se pueden visitar rodeando el Lago por carretera o embarcando en Puerto Pañuelo (a 20 km de Bariloche) en alguna de las excursiones lacustres que van a la península de Quetrihué y el Parque Nacional de los Arrayanes, con su precioso Bosque de Arrayanes; a la Isla Victoria, con sus bosques de coníferas; a la frontera con Chile en el famoso Cruce de Lagos, que sigue luego en autobuses y barcos hasta Puerto Varas.
La excursión del Circuito Chico está incluida en la mayoría de nuestros programas con un recorrido junto a los espléndidos lagos Nahuel Huapi, Lago Escondido y Lago Moreno, llegando a Puerto Pañuelo y el impactante Punto Panorámico.
Otras Excursiones y Visitas Recomendables desde Bariloche
Recorrido en barco por el Lago Nahuel Huapi hasta la Isla Victoria y el Parque Nacional del Bosque de Arrayanes, Circuito de los Siete Lagos y San Martín de los Andes, Cerro Tronador por Lago Macardi (terrestre) , Navegación a Puerto Blest y Cascada Los Cántaros, Circuito Grande en regular.
Argentina y Chile comparten en esta Región las cumbres andinas nevadas, los bosques y lagos que la caracterizan. La belleza de la naturaleza es tan intensa que da la sensación que una mano mágica ha colocado cada cosa en su sitio exacto para que el cuadro quede insuperable