ELECTRICIDAD
En los hoteles y motonaves la corriente eléctrica es de 220 voltios. Los enchufes son idénticos a los españoles.
RECOMENDACIONES
- Si sufres alguna enfermedad específica, es recomendable que lleves la cantidad de medicamentos calculada para todo el viaje
- Se recomienda llevar medicamentos básicos en un neceser, como analgésicos
- Beber agua embotellada es recomendable
- Si quieres coger algún taxi, tendrás que negociar el precio antes de subir para evitar sorpresas
- Nunca aceptes el primer precio propuesto en ninguna transacción, sobre todo en los mercadillos
- Debido al intenso calor, no se recomienda beber bebidas extremadamente frías
PROPINAS
En los países árabes, la propina se convierte en un imperativo en el sector servicios: camareros, maleteros, taxistas, chóferes, etc., De hecho, extenderán la mano esperando siempre recibir una propina.
En los cruceros es de costumbre obligada depositar el último día una propina para todo el personal del barco y otra para el guía. La propina es un complemento a los ingresos del personal del sector turístico.
A título orientativo, de media, se recomienda dar:
- Viajes de 8/9 días: de 25 € por persona.
- Viajes de 11, 12 y 15 días: de 35 € por persona.
DOCUMENTACIÓN
Es necesario llevar el pasaporte con una validez mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de regreso, y el visado es obligatorio para españoles y comunitarios. Nosotros tramitamos el visado para la llegada del cliente a Egipto. El pago del visado se debe hacer directamente con la agencia. El resto de nacionalidades distintas de la española y/o comunitaria deberán consultar siempre con la embajada egipcia.
GASTRONOMIA
La gastronomía egipcia es muy variada debido a su posición geográfica, que le ha dado lo mejor de la cocina africana y de la mediterránea.
El elemento con mayor protagonismo en la gastronomía de Egipto son las legumbres, especialmente las habas. Nombradas fuul, las habas acompañan cualquier plato en ensaladas, con fiambres, en albóndigas (falafell) o especiadas. También se toman como bocadillo aliñadas con limón y vegetales. La creatividad que le imprimen los egipcios a la preparación de platos con habas es sorprendente.
Otro de los alimentos básicos son las aish, unas hogazas de pan plano que se preparan con diferentes harinas y acompañan cualquier plato. Tampoco podemos olvidar la carne y el pescado fresco del mediterráneo, que tienen una fuerte presencia en la gastronomía de Egipto.
La capital de Egipto cuenta con unos 18 millones de habitantes. La ciudad es un museo abierto, compuesto por una mezcla de lo antiguo y lo moderno, sus barrios, calles, celosías y zocos.
Ciudad cosmopolita en culturas y gentes muestra recelosa la cuna de las civilizaciones y le invita a disfrutarlo.
VISITA DE LA CIUDAD:
Con almuerzo.
Incluye la Mezquita de alabastro o de Mohamed Alí en la ciudadela de Saladino, el Museo de Arte Faraónico y Egipcio, con el fabuloso tesoro de Tut Ank Amon y obras maestras de los diferentes imperios, barrio copto y la zona medieval conocida por sus pintorescos bazares de Khan El Khalili.
VISITA DE EL CAIRO ISLAMICO:
Con almuerzo.
Incluyendo panorámica del barrio islámico, el Museo del Arte Islámico, Mezquita Ibn Toulun, con su torre de estilo samarrerno única en Egipto, y Mezquita del Sultán Hassán.
MENFIS Y SAQQARA:
Con almuerzo.
Visita de la capital del antiguo imperio, Menfis, y necrópolis de Sakkara con el conjunto funerario de Zoser, su pirámide escalonada y la pirámide de Unas.
CENA TIPICA.
Con show folklórico, bailes, danza del vientre, etc. (Restaurante Aladin del Sheraton Cairo o Restaurante Flotante en El Nilo).
LUZ Y SONIDO EN LAS PIRAMIDES DE GIZEH.
ALEJANDRÍA:
Con almuerzo.
La Perla del Mediterráneo, incluyendo catacumbas grecorromanas, pilar de Pompeyo, Jardines de Montazah, ciudadela de Qai Bay y la famosa Biblioteca de Alejandría.
CANAL DE SUEZ E ISMAILIA:
Con almuerzo.
Los faraones más antiguos la hicieron capital del imperio y por eso en su área, en Menfis, El Cairo y Sakkara, podemos ver importantes restos como las Pirámides de Gizeh, la Esfinge, las mastabas, la necrópolis de Sakkara, el coloso de Ramsés II en Menfis, etc.
El museo de El Cairo, que pronto se trasladará a un nuevo emplazamiento fuera del centro de la ciudad, nos deslumbra con los tesoros faraónicos y especialmente con el de Tut ank Amon. En el barrio copto de El Cairo se encuentran iglesias tan antiguas como la de San Sergio, del siglo IV. Los monumentos islámicos y mezquitas de El Cairo tienen un relieve extraordinario: Mezquita de alabastro situada en la ciudadela, Mezquitas del Sultán Asan y de Ibn Tulun, así como el museo de arte islámico.
El bazar de Khan el Khalili es uno de los mercados orientales más animados que ofrece en su gran variedad de tiendas desde lo más típico hasta lo más valioso y original en metales y piedras preciosas; en sus cafés donde se puede fumar una sisa la animación dura hasta altas horas de la noche.