HISTORIA
Con más de cinco mil años, la historia de Egipto es la más larga y documentada del mundo. A grandes rasgos, el inicio de su civilización versó así:
Los primeros habitantes de Egipto se establecieron en las riberas del Nilo huyendo del desierto. Estos primeros indígenas, aislados y sin enemigos cercanos, eran gobernados por seres "divinos" a los que siguieron dinastías semiheroicas: "Los descendientes de Horus". Estos habitantes se fueron organizando en provincias (llamadas Nomos) y con su unificación surgieron dos reinos: el Alto y el Bajo Egipto.
El Alto Egipto, con 22 provincias, tenía como ciudades principales Hieracómpolis y Nejeb. También un faraón propio, la corona de sus reyes era blanca y su diosa era una buitre.
Hacia el 3100 a. C. el rey Menes del Alto Egipto invadió el Bajo Egipto unificando ambos reinos. Menes se convirtió en el primer soberano de la I dinastía y fue calificado como el "unificador de ambos países".
Con él se inicia el periodo histórico y la primera de las treinta dinastías que gobernarían Egipto hasta su conquista por el rey persa Artajerjes. La historia de las dinastías egipcias se ha dividido en tres grandes periodos sobradamente conocidos: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
QUE COMPRAR
Ir de compras en Egipto es una actividad entre educativa y divertida. En primer lugar, porque los objetos que el viajero puede encontrar a la venta en su mayoría representan una larga tradición artesana y remiten a diferentes sucesos históricos o ritos. Por otro lado, a diferencia de la mayoría de los países occidentales, comprar en Egipto implica que el consumidor se involucre en la transacción comercial, no sólo para consultar o elegir el producto sino que tiene un papel fundamental en la fijación de precio, por eso, es indispensable no aceptar nunca el primer precio que se nos proponga.
Aunque en Egipto podemos comprar de todo, los objetos más típicos que encontraremos en todas las ciudades son las chilabas, cartuchos, perfumes y, como no, los papiros.
Los papiros egipcios son uno de los artículos más codiciados por los viajeros como recuerdo, y se pueden encontrar en tiendas por todo el país. Consiste en un soporte de escritura fabricado a partir de papiro, una planta acuática del río Nilo, del que toma su nombre esta especie de papel. Sin embargo, y dada la demanda, y cada vez mayor escasez de planta de papiro, la mayoría de los que se venden en mercadillos son falsos.
Unos consejos básicos para diferenciar un buen papiro son:
- Siempre tendrá aspecto de “malla” debido al cruce de las tiras de papiro con las que está hecho. Siempre que veamos tiras, querrá decir que tiene una calidad media-buena.
- Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa, y es que en Egipto, debido a la escasez de la planta del papiro (y a su precio) muchos se están elaborando con hojas de plátano. Un truco es poner a trasluz el papiro y además de notar la anteriormente nombrada “malla” ver manchas en el entramado.
- Si nos humedecemos un dedo y tocamos el papiro, también deberemos notar que estahumedad no traspasa el papiro.
- Y la prueba final, si somos atrevidos y se la pedimos al artesano, es humedecer toda la superficie del papiro, si está hecho con la genuina planta del papiro, a éste no le pasará nada, sin embargo, si está hecho con hojas de plátano y pegado con cola, estas se separarán automáticamente.
- Muchas personas se preocupan por el color, sin embargo, las tonalidades oscuras no significan menos calidad, ya que simplemente quiere decir que las tiras de la planta, han permanecido más tiempo sumergidas en agua antes de preparar el propio papiro.
- Además, si queremos un papiro más o menos auténtico, tenemos que huir de los que tienen impresiones en serie.
Otro producto común son los cartuchos, colgantes de oro o plata donde nos "esculpirán" nuestro nombre (o el de quién queramos), en escritura jeroglífica. Debemos encargarlos con un día de antelación y el precio al cambio rondará los 10 euros para los de plata.
Egipto también tiene una gran tradición en la creación de esencias y perfumes. Como con los papiros, encontraremos tiendas de perfumes en todas las ciudades.
Egipto es un país donde no será difícil encontrar imitaciones de ropa y otros objetos. Se pueden conseguir excelentes imitaciones de ropa de marcas internacionales, sobre todo en la zona de Sharm el-Sheij. También es una buena oportunidad para adquirir prendas de algodón, ya que el originario de Egipto es considerado el mejor del mundo.
La compra de antigüedades es una cuestión bastante compleja porque está prohibido sacarlas del país y es muy difícil conseguir piezas originales. Sin embargo, muchos vendedores ofrecen supuestas reliquias, pero en su mayoría son falsificaciones, si no somos expertos, no merece la pena comprarlas.
GASTRONOMIA
La gastronomía egipcia es muy variada debido a su posición geográfica, que le ha dado lo mejor de la cocina africana y de la mediterránea.
El elemento con mayor protagonismo en la gastronomía de Egipto son las legumbres, especialmente las habas. Nombradas fuul, las habas acompañan cualquier plato en ensaladas, con fiambres, en albóndigas (falafell) o especiadas. También se toman como bocadillo aliñadas con limón y vegetales. La creatividad que le imprimen los egipcios a la preparación de platos con habas es sorprendente.
Otro de los alimentos básicos son las aish, unas hogazas de pan plano que se preparan con diferentes harinas y acompañan cualquier plato. Tampoco podemos olvidar la carne y el pescado fresco del mediterráneo, que tienen una fuerte presencia en la gastronomía de Egipto.
QUE HACER EN EGIPTO
Además de turismo histórico-arqueológico, Egipto se ha reinventado en los últimos años para ofrecernos actividades con las que podemos compaginar nuestro viaje.
El Mar Rojo se ha convertido en un lugar “top” para los amantes del submarinismo o snorkel, de hecho, miles de buceadores visitan cada año las costas egipcias, de aguas cristalinas y corales. La isla de Giftun, que nos recuerda a las costas griegas, de arena blanca y el color increíble de sus aguas, es un lugar perfecto para practicar snorkeling, deportes acuáticos o tomar el sol.
También se abre paso la posibilidad de visitar desde el cielo áreas tan increíbles como Luxor, en la que se preparan globos aeroestáticos al amanecer para ver los templos desde las alturas.
Para conocer la vida de la etnia más antigua de Egipto, los nubios, podemos visitar uno de sus poblados. Paseando por sus calles conoceremos sus costumbres y vida cotidiana, uno de los lugares donde se pueden encontrar es junto a la presa de Aswan.
También en lugares costeros como Sharm El Sheikh hay oferta más allá del “baño de sol” ya que podemos pasear en camello y cenar una barbacoa en la típica tienda beduina acompañada de un gran espectáculo.
CONOCE EGIPTO
Egipto es un país con mucho para ofrecer a los viajeros curiosos que desean internarse en paisajes exóticos, revivir la historia antigua, o profundizar en las costumbres de la tradición árabe.
Famoso por la grandeza de su antigua civilización, que le dejó un vasto legado de monumentos, se constituye como un destino obligado de Oriente.
Quien viaje a Egipto, podrá ver que es una fascinante tierra de contrastes donde los más modernos edificios se mezclan con las viviendas de adobe, las largas túnicas tradicionales con la sofisticada moda occidental, el inhóspito desierto, con la vida y belleza del río Nilo, o las riquezas naturales del Mar Rojo.
El historiador griego Herodoto escribió hace más de dos mil años que "quién no ha visto Egipto no ha visto el mundo". Y aún hoy, la frase tiene vigencia. Egipto es el territorio donde se estableció una de las primeras grandes civilizaciones de la historia de la humanidad y allí también se sitúa una buena parte de los relatos bíblicos. Asimismo, fue cuna de grandes figuras como Cleopatra, Ramsés II, Tutankamón y Nefertari, entre otros. Con una actitud abierta a las emociones, Egipto puede ser enormemente disfrutado por cualquier viajero.
La capital de Egipto cuenta con unos 18 millones de habitantes. La ciudad es un museo abierto, compuesto por una mezcla de lo antiguo y lo moderno, sus barrios, calles, celosías y zocos.
Ciudad cosmopolita en culturas y gentes muestra recelosa la cuna de las civilizaciones y le invita a disfrutarlo.
Los faraones más antiguos la hicieron capital del imperio y por eso en su área, en Menfis, El Cairo y Sakkara, podemos ver importantes restos como las Pirámides de Gizeh, la Esfinge, las mastabas, la necrópolis de Sakkara, el coloso de Ramsés II en Menfis, etc.
El museo de El Cairo, que pronto se trasladará a un nuevo emplazamiento fuera del centro de la ciudad, nos deslumbra con los tesoros faraónicos y especialmente con el de Tut ank Amon. En el barrio copto de El Cairo se encuentran iglesias tan antiguas como la de San Sergio, del siglo IV. Los monumentos islámicos y mezquitas de El Cairo tienen un relieve extraordinario: Mezquita de alabastro situada en la ciudadela, Mezquitas del Sultán Asan y de Ibn Tulun, así como el museo de arte islámico.
El bazar de Khan el Khalili es uno de los mercados orientales más animados que ofrece en su gran variedad de tiendas desde lo más típico hasta lo más valioso y original en metales y piedras preciosas; en sus cafés donde se puede fumar una sisa la animación dura hasta altas horas de la noche.
VISITA DE LA CIUDAD:
Con almuerzo.
Incluye la Mezquita de alabastro o de Mohamed Alí en la ciudadela de Saladino, el Museo de Arte Faraónico y Egipcio, con el fabuloso tesoro de Tut Ank Amon y obras maestras de los diferentes imperios, barrio copto y la zona medieval conocida por sus pintorescos bazares de Khan El Khalili.
VISITA DE EL CAIRO ISLAMICO:
Con almuerzo.
Incluyendo panorámica del barrio islámico, el Museo del Arte Islámico, Mezquita Ibn Toulun, con su torre de estilo samarrerno única en Egipto, y Mezquita del Sultán Hassán.
MENFIS Y SAQQARA:
Con almuerzo.
Visita de la capital del antiguo imperio, Menfis, y necrópolis de Sakkara con el conjunto funerario de Zoser, su pirámide escalonada y la pirámide de Unas.
CENA TIPICA.
Con show folklórico, bailes, danza del vientre, etc. (Restaurante Aladin del Sheraton Cairo o Restaurante Flotante en El Nilo).
LUZ Y SONIDO EN LAS PIRAMIDES DE GIZEH.
ALEJANDRÍA:
Con almuerzo.
La Perla del Mediterráneo, incluyendo catacumbas grecorromanas, pilar de Pompeyo, Jardines de Montazah, ciudadela de Qai Bay y la famosa Biblioteca de Alejandría.
CANAL DE SUEZ E ISMAILIA:
Con almuerzo.