GASTRONOMIA
La gastronomía egipcia es muy variada debido a su posición geográfica, que le ha dado lo mejor de la cocina africana y de la mediterránea.
El elemento con mayor protagonismo en la gastronomía de Egipto son las legumbres, especialmente las habas. Nombradas fuul, las habas acompañan cualquier plato en ensaladas, con fiambres, en albóndigas (falafell) o especiadas. También se toman como bocadillo aliñadas con limón y vegetales. La creatividad que le imprimen los egipcios a la preparación de platos con habas es sorprendente.
Otro de los alimentos básicos son las aish, unas hogazas de pan plano que se preparan con diferentes harinas y acompañan cualquier plato. Tampoco podemos olvidar la carne y el pescado fresco del mediterráneo, que tienen una fuerte presencia en la gastronomía de Egipto.
CONOCE EGIPTO
Egipto es un país con mucho para ofrecer a los viajeros curiosos que desean internarse en paisajes exóticos, revivir la historia antigua, o profundizar en las costumbres de la tradición árabe.
Famoso por la grandeza de su antigua civilización, que le dejó un vasto legado de monumentos, se constituye como un destino obligado de Oriente.
Quien viaje a Egipto, podrá ver que es una fascinante tierra de contrastes donde los más modernos edificios se mezclan con las viviendas de adobe, las largas túnicas tradicionales con la sofisticada moda occidental, el inhóspito desierto, con la vida y belleza del río Nilo, o las riquezas naturales del Mar Rojo.
El historiador griego Herodoto escribió hace más de dos mil años que "quién no ha visto Egipto no ha visto el mundo". Y aún hoy, la frase tiene vigencia. Egipto es el territorio donde se estableció una de las primeras grandes civilizaciones de la historia de la humanidad y allí también se sitúa una buena parte de los relatos bíblicos. Asimismo, fue cuna de grandes figuras como Cleopatra, Ramsés II, Tutankamón y Nefertari, entre otros. Con una actitud abierta a las emociones, Egipto puede ser enormemente disfrutado por cualquier viajero.
RECOMENDACIONES
- Si sufres alguna enfermedad específica, es recomendable que lleves la cantidad de medicamentos calculada para todo el viaje
- Se recomienda llevar medicamentos básicos en un neceser, como analgésicos
- Beber agua embotellada es recomendable
- Si quieres coger algún taxi, tendrás que negociar el precio antes de subir para evitar sorpresas
- Nunca aceptes el primer precio propuesto en ninguna transacción, sobre todo en los mercadillos
- Debido al intenso calor, no se recomienda beber bebidas extremadamente frías
HISTORIA
Con más de cinco mil años, la historia de Egipto es la más larga y documentada del mundo. A grandes rasgos, el inicio de su civilización versó así:
Los primeros habitantes de Egipto se establecieron en las riberas del Nilo huyendo del desierto. Estos primeros indígenas, aislados y sin enemigos cercanos, eran gobernados por seres "divinos" a los que siguieron dinastías semiheroicas: "Los descendientes de Horus". Estos habitantes se fueron organizando en provincias (llamadas Nomos) y con su unificación surgieron dos reinos: el Alto y el Bajo Egipto.
El Alto Egipto, con 22 provincias, tenía como ciudades principales Hieracómpolis y Nejeb. También un faraón propio, la corona de sus reyes era blanca y su diosa era una buitre.
Hacia el 3100 a. C. el rey Menes del Alto Egipto invadió el Bajo Egipto unificando ambos reinos. Menes se convirtió en el primer soberano de la I dinastía y fue calificado como el "unificador de ambos países".
Con él se inicia el periodo histórico y la primera de las treinta dinastías que gobernarían Egipto hasta su conquista por el rey persa Artajerjes. La historia de las dinastías egipcias se ha dividido en tres grandes periodos sobradamente conocidos: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
ESCLUSA DE ESNA
El río Nilo está regulado por la esclusa de Esna que sirve para cambiar el nivel de las aguas y que se cruza en todas las motonaves turísticas que surcan el río tanto a la ida como a la vuelta de sus recorridos.
Todos los años, durante aproximadamente 15 días en alguno de los meses comprendidos entre junio y diciembre la esclusa se cierra para su revisión técnica y limpieza. Si esto ocurre, las visitas a Luxor se realizarán en autocar desde Esna, situada a 39 km. de Luxor.
Además, los cruceros no comenzarán ni acabarán durante ese periodo en Luxor, sino en Esna.
VISITA DE LA CIUDAD:
Con almuerzo.
Incluye la Mezquita de alabastro o de Mohamed Alí en la ciudadela de Saladino, el Museo de Arte Faraónico y Egipcio, con el fabuloso tesoro de Tut Ank Amon y obras maestras de los diferentes imperios, barrio copto y la zona medieval conocida por sus pintorescos bazares de Khan El Khalili.
VISITA DE EL CAIRO ISLAMICO:
Con almuerzo.
Incluyendo panorámica del barrio islámico, el Museo del Arte Islámico, Mezquita Ibn Toulun, con su torre de estilo samarrerno única en Egipto, y Mezquita del Sultán Hassán.
MENFIS Y SAQQARA:
Con almuerzo.
Visita de la capital del antiguo imperio, Menfis, y necrópolis de Sakkara con el conjunto funerario de Zoser, su pirámide escalonada y la pirámide de Unas.
CENA TIPICA.
Con show folklórico, bailes, danza del vientre, etc. (Restaurante Aladin del Sheraton Cairo o Restaurante Flotante en El Nilo).
LUZ Y SONIDO EN LAS PIRAMIDES DE GIZEH.
ALEJANDRÍA:
Con almuerzo.
La Perla del Mediterráneo, incluyendo catacumbas grecorromanas, pilar de Pompeyo, Jardines de Montazah, ciudadela de Qai Bay y la famosa Biblioteca de Alejandría.
CANAL DE SUEZ E ISMAILIA:
Con almuerzo.
Los faraones más antiguos la hicieron capital del imperio y por eso en su área, en Menfis, El Cairo y Sakkara, podemos ver importantes restos como las Pirámides de Gizeh, la Esfinge, las mastabas, la necrópolis de Sakkara, el coloso de Ramsés II en Menfis, etc.
El museo de El Cairo, que pronto se trasladará a un nuevo emplazamiento fuera del centro de la ciudad, nos deslumbra con los tesoros faraónicos y especialmente con el de Tut ank Amon. En el barrio copto de El Cairo se encuentran iglesias tan antiguas como la de San Sergio, del siglo IV. Los monumentos islámicos y mezquitas de El Cairo tienen un relieve extraordinario: Mezquita de alabastro situada en la ciudadela, Mezquitas del Sultán Asan y de Ibn Tulun, así como el museo de arte islámico.
El bazar de Khan el Khalili es uno de los mercados orientales más animados que ofrece en su gran variedad de tiendas desde lo más típico hasta lo más valioso y original en metales y piedras preciosas; en sus cafés donde se puede fumar una sisa la animación dura hasta altas horas de la noche.
La capital de Egipto cuenta con unos 18 millones de habitantes. La ciudad es un museo abierto, compuesto por una mezcla de lo antiguo y lo moderno, sus barrios, calles, celosías y zocos.
Ciudad cosmopolita en culturas y gentes muestra recelosa la cuna de las civilizaciones y le invita a disfrutarlo.