PROPINAS
En los países árabes, la propina se convierte en un imperativo en el sector servicios: camareros, maleteros, taxistas, chóferes, etc., De hecho, extenderán la mano esperando siempre recibir una propina.
En los cruceros es de costumbre obligada depositar el último día una propina para todo el personal del barco y otra para el guía. La propina es un complemento a los ingresos del personal del sector turístico.
A título orientativo, de media, se recomienda dar:
- Viajes de 8/9 días: de 25 € por persona.
- Viajes de 11, 12 y 15 días: de 35 € por persona.
CLIMA
El clima en general se caracteriza por los veranos calurosos y secos (de mayo a septiembre) y los inviernos (de noviembre a marzo) templados y estables.
En los lugares interiores, con un clima característico del desierto, las temperaturas máximas y mínimas varían mucho durante el día. Hablamos de máximas de 46ºC que pueden bajar en la noche hasta los 6ºC, en invierno incluso hasta los 0ºC. En las zonas costeras, hay menos variación, la temperatura media máxima es de 37ºC y la mínima de 14ºC.
En cuanto a las precipitaciones, las encontramos sobre todo a lo largo de la costa mediterránea, con 200mm al año de promedio, que bajan a los 26mm en ciudades de interior como El Cairo.
QUE HACER EN EGIPTO
Además de turismo histórico-arqueológico, Egipto se ha reinventado en los últimos años para ofrecernos actividades con las que podemos compaginar nuestro viaje.
El Mar Rojo se ha convertido en un lugar “top” para los amantes del submarinismo o snorkel, de hecho, miles de buceadores visitan cada año las costas egipcias, de aguas cristalinas y corales. La isla de Giftun, que nos recuerda a las costas griegas, de arena blanca y el color increíble de sus aguas, es un lugar perfecto para practicar snorkeling, deportes acuáticos o tomar el sol.
También se abre paso la posibilidad de visitar desde el cielo áreas tan increíbles como Luxor, en la que se preparan globos aeroestáticos al amanecer para ver los templos desde las alturas.
Para conocer la vida de la etnia más antigua de Egipto, los nubios, podemos visitar uno de sus poblados. Paseando por sus calles conoceremos sus costumbres y vida cotidiana, uno de los lugares donde se pueden encontrar es junto a la presa de Aswan.
También en lugares costeros como Sharm El Sheikh hay oferta más allá del “baño de sol” ya que podemos pasear en camello y cenar una barbacoa en la típica tienda beduina acompañada de un gran espectáculo.
LUGARES DE INTERES
Además de los templos que encontraremos a lo largo del Nilo e increíbles ciudades como El Cairo o Luxor, en Egipto podemos encontrar otros monumentos igual de interesantes:
Las Pirámides de Giza, uno de los monumentos más antiguos del mundo cuya Gran Pirámide es la única de las siete maravillas de la antigüedad aún existente. De hecho, la necrópolis de Giza, a las afueras de El Cairo, en Egipto, tiene tres pirámides: Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), las más famosas de las más de 100 que se encuentran en territorio egipcio.
El Valle de los Reyes es uno de los yacimientos arqueológicos más ricos del mundo. Casi todos los faraones del periodo más importante del Antiguo Egipto, el Imperio Nuevo, fueron enterrados en este recóndito lugar tratando de evitar los saqueos de los que habían sido objetos las tumbas de sus antepasados. A este lugar solo se podía acceder por una entrada que resultaba fácil de vigilar. Tanto era el empeño que se puso en ocultar este lugar que incluso los artesanos que trabajaban en las tumbas vivían totalmente aislados del mundo exterior en un poblado cercano, y las ofrendas a los faraones muertos se hacían en templos separados.
El Valle de las Reinas es la necrópolis de Egipto donde se encuentran enterradas las princesas y esposas de los faraones del Imperio Nuevo, junto con los cuerpos de algunos príncipes. Aquí se encuentran algunas de las tumbas más cotizadas, como la de Nefertari, construida en el año 1290 a.C. por orden de Ramsés II para su esposa predilecta.
HORA LOCAL
1 hora más que en la península todo el año.
La ciudad de Hurghada se halla a 300 km. de Luxor, en la ribera occidental del Mar Rojo.
A lo largo de la zona costera se han construido decenas de modernísimos y lujosos resorts hoteleros que ofrecen todo lo necesario para disfrutar del relax vacacional. El encanto de Hurghada y del mar Rojo reside en la pureza de sus aguas, la riqueza de sus arrecifes de coral y la garantía del tiempo que es siempre soleado.
ISLA DE GIFTUN.<
Excursión de día entero a la isla de Giftun, lugar paradisíaco, donde podrán practicar snorkeling para admirar los maravillosos fondos del Mar Rojo, practicar el baño, descansar y tomar el sol, actividades acuáticas.