CLIMA
Por su cercanía al Ecuador, los monzones son muy suaves, no obstante el periodo de lluvias es de mayo a septiembre, siendo la época seca de octubre a enero principalmente. La temperatura oscila poco entre ambas temporadas, siendo entre 33ºC y 23ºC todo el año. La temperatura media del agua es de 25ºC.
ELECTRICIDAD
230 V. Los hoteles disponen de clavijas europeas.
GASTRONOMIA
Los pescados y mariscos componen el grueso de la gastronomía del archipiélago de las Maldivas, la cual no se compone de platos extremadamente elaborados aunque la frescura y calidad de los alimentos es tal que se deshacen en la boca, convirtiéndose en auténticos manjares.
El principal ingrediente de la cocina maldiva es el atún, el cual recibe varios nombres dependiendo de su preparación: divehi si es frito, valo mas si es ahumado, mas hu mi si está preparado con salazón, mas riha si está aderezado con curry y kandukukulhu si se sirve en sopa.
También se pueden encontrar platos algo más elaborados como la sopa de camarones, que se prepara con un sofrito de cebolla al que se añaden camarones pelados, caldo de ternera y una cucharada de curry. Posteriormente se sirve acompañada de cebollas crudas y arroz.
QUE HACER
Bucear en las Maldivas
Los cálidos mares de las Maldivas tienen una buena visibilidad durante todo el año, con aguas lo suficientemente claras para donde se pueden ver peces hasta a cincuenta metros de profundidad.
Deportes Acuáticos
Las Maldivas, un lugar que es más mar que tierra, la cantidad de actividades divertidas que puedes hacer en el agua no tienen fin.
Excursiones
La mejor manera de disfrutar la vida de los maldivos, es viajando a una isla deshabitada. Algunas de estas islas son algo más modernas: con casas pintadas de vivos colores y embarcaderos.
Una Luna de Miel en las Maldivas
Si una luna de miel debe ser una celebración de amor en un lugar íntimo, aislado y, sobre todo, hermoso, las Maldivas son el mejor telón de fondo para todo esto.
Spa y bienestar
Estar tumbado en una playa desierta de una isla maldiva, escuchando nada más que el continuo ritmo de las olas, la sal marina en el aire y sentir la suave arena blanca en sus pies, es suficiente para calmar sus sentidos.
TRASLADOS
Dependiendo de la cercanía de la isla-hotel elegidos a la isla donde está situado el aeropuerto, el traslado al hotel será en barco o en hidroavión, en algunos hoteles existe la posibilidad de elegir el tipo de traslado.
Los traslados tanto en barco como en hidroavión no tienen horarios prefijados, se suelen adaptar a las llegadas y salidas de vuelos, por lo que a veces hay que esperar a la llegada de otros pasajeros. En las descripciones de los hoteles indicamos la duración aproximada de los traslados, pero según las condiciones meteorológicas pueden variar sustancialmente, también pueden tener paradas intermedias en otras islas. Los horarios para los traslados de salida se fijan la noche anterior a la salida, por tanto hasta ese día no sabrán exactamente su horario de salida al aeropuerto.
Los traslados son ofrecidos por los propios hoteles, es por ello que no hay posibilidades de traslados entre islas, en caso de tener que hace traslados entre islas, normalmente el hotel les llevará al aeropuerto, y el otro hotel se encargará de los arreglos del traslado desde el aeropuerto.
PRODUCTOS TÍPICOS DE ESTAMBUL
Las alfombras son tal vez el producto más conocido de Turquía. En Estambul encontraréis alfombras de todos los precios y calidades. Para evitar posibles problemas en el aeropuerto , no olvidéis pedir la factura y llevarla con vosotros a la hora de pasar la aduana.
Estambul es uno de los paraísos más cercanos a Europa Occidental para comprar ropa falsificada de calidad . Una de las mejores calles para este fin es Cadircilar Caddesi , calle a la que se llega por el oeste del Gran Bazar y donde parece que las leyes no existieran.
Las delicias turcas y los baklavas son los dos postres típicos de Turquía. Estos dulces son bastante económicos y serán un regalo perfecto para la familia . Encontraréis tiendas de dulces por toda Estambul.
Frutos secos, té, quesos y especias son algunos de los ingredientes tradicionales de la cocina turca . En Estambul podréis comprar especias como el azafrán iraní a un precio muy asequible.
ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica es de 220 voltios. Los enchufes son idénticos a los españoles.
SOBRE TURQUÍA
Oriente y Occidente se funden bajo la atenta y eterna mirada de Turquía. Cultura, historia y tradiciones han marcado durante siglos el día a día de esta nación. Hoy lo antiguo y lo moderno se mezclan para ofrecernos un espectáculo de sabores y colores que jamás dejan indiferente a ningún viajero.
La República de Turquía, como oficialmente se llama el país, cuenta en la actualidad con algo más de 72 millones de habitantes. Su territorio se reparte entre la Tracia Oriental (zona europea) y la Península de Anatolia (Asia). Precisamente Europa y Asia se separan en Turquía, concretamente por el Estrecho del Bósforo, el Mar de Mármara y y el Estrecho de Dardanelos.
El principal destino turístico de Turquía es Estambul, la que un tiempo fue Bizancio y más tarde Constantinopla. El enorme legado histórico y cultural que desprende esta ciudad otomana es su principal atractivo. Las hermosas vistas desde el Puente de Gálata y el Bósforo, el bullicioso Gran Bazar, el barrio y la Mezquita de Sultanahmet, más conocida como Mezquita Azul, la Iglesia de Santa Sofía, el Palacio Topkapi? Perderse en Estambul es descubrir una ciudad única en todos los sentidos.
QUÉ HACER
Una de las cosas que no puedes dejar escapar es un masaje en algunos de los baños turcos que podrás encontrar en cualquier ciudad de Turquía. Son la versión otomana de las termas romanas . Son un lugar creado para combinar la limpieza del cuerpo y la relajación, aunque también cumplen una función social y cultural.
El paseo en barco por el Bósforo es una de las actividades que es esencial en Estambul , los precios son realmente asequibles y las vistas, tanto de día como de noche, son fantásticas. Durante el recorrido veréis varios palacios (entre ellos Bylerbeyi, Ciragan y Dolmabahçe) y disfrutaréis de la animada vida de Estambul . A lo largo de todo el trayecto comprobaréis como el ambiente de la ciudad no se reduce sólo al centro histórico (especialmente en verano).
En Capadocia , tendrás la oportunidad adentrarte en una cueva con encancto ‘‘Harmandali‘‘ en medio de los campos de calabazas y disfrutar de un agradable espectáculo de los bailes regionales de Turquía : Mar Negro, Cáucaso, Mar Egeo, Takria-griegos, bailes de los gitanos turcos, bailes trascendentales rotativos de las mezclas culturales entre Turquía y Egipto, el precioso baile del Harén y las concubinas del palacio otomano y la danza del vientre y de los siete velos.
Además en Capadocia, no puede perderse una atracción con más éxito y solicitada? viajar con un globo al amanecer, disfrutando de los primeros rayos de sol, encima de las maravillosas formaciones volcánicas y valles de las Hadas en Capadocia. Disfrute de su café y galletas mientras observa el montaje del globo, y al finalizar, un brindis con una copa de cava turco. Una experiencia mágica.
CONOCE TURQUÍA
Quizás, cuando pensamos en Turquía, en nuestra mente aparezca una shisha y un té negro con piñones en uno de esos vasitos pequeños y humeantes. Pues justamente son esos vasitos de la amistad, la mejor manera de saludar al país una vez que llegamos. La preparación del té se convierte en un verdadero ritual de saludo y hospitalidad turca y, pese a ser de color oscuro y de gusto más fuerte que los tés indios, son más refrescantes los cultivados a orillas del Mar Negro.
Los turcos son corteses, hospitalarios y también supersticiosos , de ahí el boncuk , un ojo azul hecho con pasta de cristal que podréis ver durante vuestro viaje por Turquía y que sirve para protegerse de la mala suerte. La población vive entre sus costumbres más antiguas y los hábitos europeos que fueron fagocitando desde El Imperio Otomano, por lo que en los restaurantes y bares encontramos mesas y sillas, además de la forma tradicional de comer en el suelo sobre cojines, por ejemplo. Lo que sigue siendo otomano , son las muestras constantes de cortesía.
Situado al norte de la capital, Male, este atolón cuenta con un total de 54 islas, de las que únicamente están habitadas 5: Naifaru, Hinnavaru, Kurendhoo, Olhuvelifushi y Maafilaafushi. Este atolón es uno de los preferidos por los amantes del submarinismo gracias a sus magníficos arrecifes y paredes que suelen ser escogidas por cientos de bancos de peces, tiburones grises, atunes y napoleones. Pero también suele recibir a aquellos viajeros que les gusta estar rodeados de densa vegetación.
Se necesita tiempo para visitar adecuadamente Estambul, ya que los restos de sus 2.000 años de historia son difíciles de encontrar entre el caos de la ciudad. La mayoría de los visitantes se dirigen directamente al barrio Sultanahmet, la parte más antigua de la ciudad, donde yacen restos de la Constantinopla bizantina como Santa Sofía, así como vestigios de los esplendores de la arquitectura otomana, el Palacio de Topkapi y la Mezquita Azul. A pesar de que hay otras zonas históricas en la ciudad, Sultanahmet es el barrio turístico por excelencia, aunque está lleno de fastidiosos vendedores y masas de personas.
El centro de la ciudad, incluyendo las zonas de la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva, separadas por el estuario del Cuerno de Oro, se encuentra en la zona europea de Estambul, al oeste del estrecho del Bósforo. Al noroeste de Sultanahmet se encuentra la zona de Beyazit, en la que se concentra el famoso Kapali Carsi o Gran Bazar, mientras que justo al norte de Sultanahmet, siguiendo la vía del tranvía, se encuentra la ajetreada zona de los muelles de Eminönü, en el Cuerno de Oro. Desde aquí, al otro lado del puente de Galata, la zona entre el puerto Karaköy y la emblemática Torre Galata fue durante siglos el lugar de residencia de los comerciantes extranjeros, provenientes de Italia, Grecia y el Levante. El Tünel asciende la colina desde el puerto de Karaköy hasta el comienzo de Istiklal Caddesi, una vía pública de una milla de largo que llega hasta la plaza Taksim, corazón de la Estambul moderna y centro principal de la vida nocturna.
Las mezquitas están abiertas casi siempre durante las horas de no oración y no se debe entrar con pantalón corto o con ropa sin mangas. Los zapatos se dejan en el exterior y a las mujeres se les proporciona un chal para que se cubran los brazos y el pelo. Asimismo, los visitantes no deben tomar fotografías de mujeres con el "çarsaf" negro tradicional, ya que está prohibido. Sin embargo, se puede fotografiar a los niños vestidos con los trajes típicos de la ceremonia de la circuncisión a cambio de obsequiar a los padres con una pequeña cantidad de dinero.
El sistema de museos en Estambul es confuso, puesto que se encuentran gestionados por diferentes organismos estatales, locales y entidades privadas. Los precios de las entradas o los horarios pueden variar de un día para otro. Se aconseja consultar las oficinas de información turística para obtener precios y horarios actualizados.
Estambul suele describirse como "la encrucijada entre Europa y Asia", una bulliciosa ciudad-bazar de camellos, alfombras y caravasares, dueña de una historia imperial que se remonta a más de 1.500 años. Esta metrópolis de 15 millones de habitantes se extiende a ambos lados del Bósforo, un estrecho de 32 km (20 millas) en el que convergen las rutas comerciales del mar Negro, el mar de Mármara y el Mediterráneo. Es por esto que la ciudad constituye un núcleo del comercio mundial, custodiada celosamente desde la época Bizantina y protegida por mar en tres de sus flancos, además de poseer el puerto natural del Cuerno de Oro en el seno de la urbe.
EXCURSIONES OPCIONALES
CRUCERO POR EL BOSFORO
Día completo con almuerzo
Desayuno y salida para visitar a La Mezquita Nueva que fue la última mezquita imperial de Los Otomanos. Visita del Mercado de Especias donde tenemos un ambiente espectacular de las tiendas exóticas. A continuación cruzaremos a la parte asiática por el primer puente colgante de Bósforo y visitaremos Los Jardines de Çamlica donde tenemos una Vista espectacular de Estambul de la parte Asiática. Almuerzo en Las orillas de Bósforo y a continuación tomaremos el barco para cruzar en el Bósforo y conoceremos las orillas Asiáticas y Europeas ,los palacios y las casas más bonitas del país. Llegaremos al Cuerno de oro, traslado a los hoteles y fin de la excursión.
ESTAMBUL CLÁSICO
Día completo con almuerzo
Desayuno y salida para la visita de la parte antigua donde están concentrados los monumentos más destacados otomanos y bizantinos, Visita del Palacio de Topkapi, el famoso recinto gigantesco desde donde fue dirigido todo imperio otomano durante casi 400 anos. Después veremos el famosísimo templo de Santa Sofía. Fue el santuario más grande del mundo hasta el siglo XVII construido por el emperador Justiniano durante el siglo VI . Almuerzo. A continuación veremos el Hipódromo Romano, que conserva el Obelisco de Teodosio, el Obelisco Egipcio, la Columna Serpentina y la Fuente del Emperador Guillermo. Terminaremos nuestra excursión con la visita de la famosa Mezquita Azul, la única del mundo con 6 minaretes. Nuestros guías les acompañaran hasta el Gran Bazar. Fin de la excursión.
ESTAMBUL BOHEMIA
Medio día con almuerzo
Desayuno y salida para ir a la Mezquita de Süleymaniye, construida al nombre del Sultan más famoso del Imperio, Sultan Solimán el Magnífico. A continuación visitaremos la Mezquita de Eyüp Sultan que se encuentra al final del Cuerno de Oro y construida al honor del profeta Mahoma, este lugar se considera uno de los más importantes para la peregrinación en el mundo musulmán. Después de un corto viaje en el teleférico llegaremos a la cafetería de Pierre Loti. Esta cafetería era la casa del famoso poeta francés desde donde disfrutáremos de las increíbles vistas del Cuerno de Oro. Siguiendo las murallas Bizantinas subiremos a la calle peatonal de Istiklal en Taksim, lugar donde caminaremos viendo la Iglesia de San Antonio, el famoso Hotel Pera Palas, el liceo de Galatasaray?etc. Almuerzo y fin de la excursión en la misma zona.
NOTAS IMPORTANTES
- No se incluyen bebidas en los almuerzos.
- La Mezquita de Soliman El Magnifico permanece en obras. Si estuviera cerrada en el momento de realizar su excursión, en su lugar se visitará La Nueva Mezquita.
- Los lunes está cerrada Santa Sofía y el Museo Arqueológico, los martes está cerrado el Palacio de Topkapi, los miércoles está cerrado el Museo de San Salvador en Chora y los lunes y jueves están cerrado el Palacio de Beylerbeyi . Si fuera necesario estas visitas se sustituirían por las de otros museos.
- Los domingos están cerrados el Bazar de las Especias y el Gran Bazar por lo que no se harán estas visitas en las excursiones.
- Reservamos el derecho de cambiar las visitas si las circunstancias lo exigen, ofreciendo otra visita alternativa para cumplir todos los servicios.
- La duración del crucero por el Bósforo es aproximadamente de 1 hora 30/45 minutos
- El Crucero por el Bósforo se realiza con barco privado a partir de 17 participantes. Hasta 16 participantes la excursión se realiza con barco público.
-Los precios de las excursiones son aproximados.
-La reserva y el pago se realizan siempre en destino.