DISTANCIA DE LA CAPITAL DE TURQUÍA
Distancias desde Ankara:
a Koyna 252 kilometros aproximádamente
a Capadocia 276 kilometros aproximádamente
a Bursa 380 kilometros aproximádamente
a Estambul 453 kilometros aproximádamente.
a Pamukkale 476 kilometros aproximádamente
a Antalya 544 kilometros aproximádamente.
a Esmirna 582 kilometros aproximádamente
a Efeso 657 kilometros aproximádamente
SOBRE TURQUÍA
Oriente y Occidente se funden bajo la atenta y eterna mirada de Turquía. Cultura, historia y tradiciones han marcado durante siglos el día a día de esta nación. Hoy lo antiguo y lo moderno se mezclan para ofrecernos un espectáculo de sabores y colores que jamás dejan indiferente a ningún viajero.
La República de Turquía, como oficialmente se llama el país, cuenta en la actualidad con algo más de 72 millones de habitantes. Su territorio se reparte entre la Tracia Oriental (zona europea) y la Península de Anatolia (Asia). Precisamente Europa y Asia se separan en Turquía, concretamente por el Estrecho del Bósforo, el Mar de Mármara y y el Estrecho de Dardanelos.
El principal destino turístico de Turquía es Estambul, la que un tiempo fue Bizancio y más tarde Constantinopla. El enorme legado histórico y cultural que desprende esta ciudad otomana es su principal atractivo. Las hermosas vistas desde el Puente de Gálata y el Bósforo, el bullicioso Gran Bazar, el barrio y la Mezquita de Sultanahmet, más conocida como Mezquita Azul, la Iglesia de Santa Sofía, el Palacio Topkapi? Perderse en Estambul es descubrir una ciudad única en todos los sentidos.
DOCUMENTACIÓN
Pasaporte o D.N.I. en vigor, con una validez mínima de 3 meses a contar desde la fecha de finalización del viaje, y visado obligatorio que se obtiene a la llegada al aeropuerto por un importe de 15 Euros. Es responsabilidad del viajero llevar la documentación en vigor. Si su nacionalidad es distinta a la comunitaria, le rogamos consulte con su embajada.
MONEDA
La moneda oficial es la Lira Turca. 1 Euro = 2 Liras Turcas aproximadamente. El Euro se admite con normalidad, por lo que no es necesario adquirir otras divisas. Las tarjetas de crédito se aceptan en la mayoría de las tiendas y hoteles. También se pueden obtener liras turcas con tarjeta en los cajeros automáticos.
HORA LOCAL
1 hora más que en la península todo el año.
Se necesita tiempo para visitar adecuadamente Estambul, ya que los restos de sus 2.000 años de historia son difíciles de encontrar entre el caos de la ciudad. La mayoría de los visitantes se dirigen directamente al barrio Sultanahmet, la parte más antigua de la ciudad, donde yacen restos de la Constantinopla bizantina como Santa Sofía, así como vestigios de los esplendores de la arquitectura otomana, el Palacio de Topkapi y la Mezquita Azul. A pesar de que hay otras zonas históricas en la ciudad, Sultanahmet es el barrio turístico por excelencia, aunque está lleno de fastidiosos vendedores y masas de personas.
El centro de la ciudad, incluyendo las zonas de la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva, separadas por el estuario del Cuerno de Oro, se encuentra en la zona europea de Estambul, al oeste del estrecho del Bósforo. Al noroeste de Sultanahmet se encuentra la zona de Beyazit, en la que se concentra el famoso Kapali Carsi o Gran Bazar, mientras que justo al norte de Sultanahmet, siguiendo la vía del tranvía, se encuentra la ajetreada zona de los muelles de Eminönü, en el Cuerno de Oro. Desde aquí, al otro lado del puente de Galata, la zona entre el puerto Karaköy y la emblemática Torre Galata fue durante siglos el lugar de residencia de los comerciantes extranjeros, provenientes de Italia, Grecia y el Levante. El Tünel asciende la colina desde el puerto de Karaköy hasta el comienzo de Istiklal Caddesi, una vía pública de una milla de largo que llega hasta la plaza Taksim, corazón de la Estambul moderna y centro principal de la vida nocturna.
Las mezquitas están abiertas casi siempre durante las horas de no oración y no se debe entrar con pantalón corto o con ropa sin mangas. Los zapatos se dejan en el exterior y a las mujeres se les proporciona un chal para que se cubran los brazos y el pelo. Asimismo, los visitantes no deben tomar fotografías de mujeres con el "çarsaf" negro tradicional, ya que está prohibido. Sin embargo, se puede fotografiar a los niños vestidos con los trajes típicos de la ceremonia de la circuncisión a cambio de obsequiar a los padres con una pequeña cantidad de dinero.
El sistema de museos en Estambul es confuso, puesto que se encuentran gestionados por diferentes organismos estatales, locales y entidades privadas. Los precios de las entradas o los horarios pueden variar de un día para otro. Se aconseja consultar las oficinas de información turística para obtener precios y horarios actualizados.
Estambul suele describirse como "la encrucijada entre Europa y Asia", una bulliciosa ciudad-bazar de camellos, alfombras y caravasares, dueña de una historia imperial que se remonta a más de 1.500 años. Esta metrópolis de 15 millones de habitantes se extiende a ambos lados del Bósforo, un estrecho de 32 km (20 millas) en el que convergen las rutas comerciales del mar Negro, el mar de Mármara y el Mediterráneo. Es por esto que la ciudad constituye un núcleo del comercio mundial, custodiada celosamente desde la época Bizantina y protegida por mar en tres de sus flancos, además de poseer el puerto natural del Cuerno de Oro en el seno de la urbe.
Estambul ha sido durante 1.500 años una auténtica meca de las compras, un importante núcleo comercial donde la Ruta de la Seda China se encontraba con Europa. Los visitantes suelen acudir al Gran Bazar situado en Beyazit (abierto de 07.00 a 19.00, de lunes a sábado), que ofrece una atmósfera otomana con calles cubiertas y frescas (véase Atracciones principales). Este es un buen lugar para mirar objetos y precios, que luego se pueden adquirir por menos dinero en zonas comerciales más pequeñas como Sultanahmet y Beyazit. Con un estilo similar, el famoso Bazar de las Especias en Eminönü es de visita obligada, aunque sólo sea para ver los montones de delicias turcas. Aparte de los mercados estatales, la mayoría de las tiendas abren hasta tarde, aunque el horario comercial oficial sea de lunes a sábado de 09.00 a 18.00. A medianoche es fácil toparse por las calles principales con comerciantes que venden juguetes, calcetines, compactos ilegales de música y antigüedades.
Como todo barrio turístico que se precie, la zona del Sultanahmet ofrece comercios que compiten en precios y productos especializados como alfombras, kilims, joyería de plata y objetos de coleccionista. Si le interesa un ambiente más auténtico, se aconseja pasear por las calles comerciales de Estambul como el mercado agrícola, que se encuentra a la derecha del Bazar de las Especias, o el mercado de Kadiköy, que se levanta los martes cerca del estadio Fenerbahçe (es también un mercadillo durante los fines de semana). Los domingos, en Ortaköy, en la parte reconstruida del puerto, se monta un mercado de artesanía y antigüedades.
Çukurcuma (a lo largo de Turnacibasi Sokak, que da a Istiklal Caddesi) es el corazón del barrio de los anticuarios. Istiklal Caddesi, en Beyoglu, ofrece multitud de ropa, música y tiendas de libros, mientras que los seguidores de las modas tienen su territorio en Nisantasi, conocido como los Campos Elíseos de Estambul con sus tiendas de Gucci, Armani, Hugo Boss y los elegantes grandes almacenes Beymen. Bagdat Caddesi, en la parte asiática, tiene también una buena selección de boutiques de moda y grandes almacenes. Los grandes centros comerciales como Gelleria y Akmerkez se suelen encontrar en barrios periféricos como Ataköy o Etiler.
Algunos regalos característicos de Estambul son las cajas de madera de delicias turcas, los delicados y baratos juegos de té, las bandejas de especias y las cajas de té de manzana granulada. El ojo azul es el talismán preferido de la ciudad, y casi todas las tiendas, hogares y habitaciones tienen al menos uno.
El IVA (KDV) es del 18% y normalmente se incluye en todos los artículos, excepto en las tarifas hoteleras. Los que estén en posesión de un pasaporte extranjero están exentos del pago de impuestos en tiendas turísticas, en las que se emite una factura especial que deberá ser presentada en la aduana para su reembolso. En la mayoría de los casos, el impuesto se descuenta de inmediato de la factura. Los visitantes deben cerciorarse de que reciben una factura al comprar objetos clasificados como "antigüedades", ya que las multas por contrabando son muy altas y en muchos casos los oficiales de aduana no saben qué artículos forman parte de esa categoría.